Como una buena noticia para la región calificó la Cámara de la Producción y del Comercio, CPC Biobío, el anuncio realizado por Corfo sobre la implementación del Centro de Manufactura Avanzada, iniciativa que será liderada por la Universidad de Concepción, la Universidad del Bío-Bío y la empresa Huachipato.
El presidente del gremio, Álvaro Ananías, señaló que este proyecto, de carácter regional y con alcance nacional, constituye una señal potente de confianza en las capacidades del Biobío para liderar la transformación productiva de Chile.
“Desde CPC Biobío destacamos que este tipo de iniciativas son esenciales para construir confianza, atraer inversión y proyectar al Biobío como referente nacional en innovación industrial. Este anuncio llega en un contexto donde la región debe reafirmar su vocación industrial y proyectar su liderazgo hacia el futuro”, aseguró Ananías.
En ese contexto, el líder gremial comentó que la “creación del Centro de Manufactura Avanzada es una respuesta concreta a los desafíos de la región, y una muestra de que contamos con las capacidades y la voluntad de avanzar hacia un modelo productivo más sofisticado, inclusivo y sostenible”.
Colaboración público-privada
Desde la multigremial destacaron la importancia que refleja este proyecto de la colaboración entre Estado, academia y el sector privado. “La unión de universidades con trayectoria en investigación y formación de capital humano, junto a una empresa emblemática como Huachipato, constituye un ejemplo de cómo la articulación de esfuerzos puede generar soluciones de alto impacto para el desarrollo regional”, señaló Ananías.
Finalmente, desde el gremio invitaron a las empresas de la región a sumarse activamente a este esfuerzo, aportando conocimiento, experiencia y visión estratégica. “La manufactura avanzada no solo fortalece la competitividad de las compañías, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de internacionalización, desarrollo tecnológico y sostenibilidad en los procesos productivos, permitiendo que las industrias se adapten a los desafíos de la economía global”, puntualizó Álvaro Ananías.
--