Esteban Viani, Economista y académico, Universidad Autónoma de Chile

​¿Protección o expulsión laboral?

|

Cartas al Director logo

Sr. Director,


La fuerza laboral en Chile enfrenta una "tormenta perfecta" por el alza dual de costos laborales. Por un lado, la presión regulatoria directa encarece la mano de obra; por otro, la innovación tecnológica ofrece una alternativa más barata.


Las normas chilenas, como la Reforma Previsional (que aumenta la cotización), el alza del salario mínimo y la ley de 40 horas (que reduce el tiempo productivo), incrementan el costo total del empleado. Esto obliga a los empleadores a "exprimir la productividad", resultando en menos contrataciones y mayor carga para los trabajadores menos capacitados, a quienes el alza arbitraria del sueldo termina perjudicando.


Simultáneamente, el factor indirecto es la competencia de la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización, que reemplazan tareas repetitivas. El costo de oportunidad es decisivo: se vuelve más económico implementar tecnología que contratar personal.


La consecuencia es que los altos costos directos fuerzan a las empresas a migrar a la automatización y la IA como estrategia de supervivencia. Este camino, aunque busca proteger al trabajador, corre el riesgo de crear un mercado laboral más eficiente pero más pequeño, expulsando a los sectores de baja productividad.


Esteban Viani

Economista y académico

Universidad Autónoma de Chile

europapress