De acuerdo al Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2025 (ILIA), elaborado por la CEPAL y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, Chile se posiciona en el primer puesto con 70,56 puntos, por sobre Brasil y Uruguay. El informe clasifica a Chile en el grupo de “pioneros” que son los países con más de 60 puntos por su desempeño consistente en infraestructura, talento, investigación y adopción de IA.
El análisis evaluó a 19 países de la región en cuatro dimensiones: infraestructura, talento, gobernanza e innovación tecnológica. Destaca el fortalecimiento del ecosistema chileno en infraestructura digital, políticas públicas y capacidades técnicas, aunque advierte desafíos en la adopción productiva y formación especializada.
Esto nos consolida por tercer año consecutivo como líder regional en inteligencia artificial, destacando en desarrollo, infraestructura y gobernanza, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2025.
“Gracias a que Chile invierte en infraestructura digital, a través de redes 5G operativas en todas las regiones y la expansión de centros de datos y alianzas para alojar servicios en la nube. Asimismo, creó zonas de innovación tecnológica en regiones como Valparaíso, Biobío y la Región Metropolitana”, explica Tomás Vera, Director de Zenta Group, empresa especializada en consultoría tecnológica.
Asimismo, de acuerdo con el ejecutivo, Chile cuenta con altos niveles de conectividad, de 94,46% de personas usuarias de hogares con acceso, lo que habilita la adopción de soluciones de IA a escala. Este es un factor diferenciador enorme siendo el tercer país con el internet más rápido del mundo.
A ello, agrega que, en gobernanza, el ILIA subraya que Chile, Brasil y Uruguay cuentan con estrategias nacionales robustas y arreglos institucionales para coordinar el ecosistema. Aunque la región aún debe avanzar en la implementación efectiva de dichas estrategias, sin estrategias claras, la industria y los centros de pensamiento pueden caer en vacíos legales o incumplimiento no regulados en la región.
“Este resultado no es casualidad, Chile consolida capacidades en redes, cómputo y gobernanza que hoy lo sitúan a la vanguardia regional. Con más del 94% de la población conectada y hogares con acceso a Internet, el país tiene el "piso digital" para escalar casos de IA en salud, educación y productivo. Adicionalmente, el país cuenta con una estrategia de IA y arreglos interinstitucionales robustos, el siguiente paso es blindar su ejecución, presupuesto, métricas e instancias de evaluación periódica" comenta.
Para finalizar, Tomás Vera señala que debemos ampliar capacidades de cómputo y cooperación regional. Hoy Brasil concentra la mayor parte de computación de alto rendimiento, alianzas y uso inteligente de la nube son clave al igual que aumentar la adopción en pymes .