¿Qué proponen los candidatos en protección al consumidor?

|

Ximena Castillo6

Se ha dicho poco o casi nada en los debates presidenciales sobre Derechos del Consumidor. Hubo una época en que ese tema era parte importante de la agenda, como ocurrió con el SERNAC Financiero, o los famosos “dientes” para el regulador.


Personalmente creo que no se necesitan más leyes de las que ya tenemos. Diría incluso que hay normativa en exceso. Lo que realmente falta en Chile en materia de consumo es una mejor gestión del regulador, y mayor educación e información para un consumo responsable, y eso vale tanto para los consumidores, los Tribunales y el propio SERNAC.


De todas maneras, hay candidatos con propuestas en esta materia. De los ocho programas, cinco candidatos abordan explícitamente la protección al consumidor (Eduardo Artés, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls, Johannes Kaiser y Jeannette Jara), aunque con enfoques distintos.


Destacan, por ejemplo, las medidas para regular precios de medicamentos (Enriquez-Ominami, Mayne-Nicholls, Parisi) o de servicios como autopistas (Kaiser), la persecución de colusiones y abusos (Jara, Enriquez-Ominami) y el fortalecimiento institucional del SERNAC. De hecho, Jara propone el “SERNAC con dientes” y más financiamiento a Asociaciones de Consumidores. Y en cierto modo Parisi también habla de apoyarse en el regulador para fiscalizar las medidas que propone.

En contraste, dos candidatos (Matthei y Kast) no incluyen propuestas específicas de defensa del consumidor en sus programas.


Estas diferencias muestran la diversidad de visiones: desde una perspectiva pro-mercado que confía en la competencia (pero sin medidas dedicadas), hasta visiones intervencionistas que buscan “poner dientes” al Estado para cuidar a los ciudadanos en su rol de consumidores.


Cualquiera sea la decisión antes de avanzar con cambios, mi llamado es a que miremos hacia el interior de la casa y hagamos limpieza. Mantengamos lo bueno, y erradiquemos lo que no sirve, ni aporta. Solo si construimos sobre bases realistas y equilibradas podremos proteger adecuada y oportunamente a nuestros consumidores.


Cada votante podrá evaluar qué enfoque considera más adecuado para proteger sus derechos como consumidor en la vida cotidiana. Insisto, para mí existen las herramientas. El problema es de gestión, educación, conocimientos y cultura de consumo.


Ximena Castillo Faura 

Abogada experta en derecho del consumidor 

europapress