Manuel Maneiro, Co-fundador de RentaDays

​Reputación y resguardo: pilares de un arriendo temporal exitoso

|

Cartas al Director logo

Sr. Director,


Durante los últimos años, los arriendos temporales a través de plataformas como Airbnb o Booking se han convertido en una alternativa muy popular para quienes buscan flexibilidad, comodidad y rentabilidad en sus propiedades. Sin embargo, ese mismo dinamismo ha abierto la puerta a nuevos riesgos que debemos abordar con responsabilidad: las estafas digitales y el uso indebido de inmuebles para la comisión de delitos.


Es así como en los últimos meses hemos visto un incremento de denuncias de comunidades afectadas por “falsos arrendatarios” que alquilan departamentos no para hospedarse, sino para ejecutar actividades ilícitas. Casos que no solo dañan la reputación de los propietarios, sino que también generan temor entre los vecinos y exigen una respuesta más activa de todos los actores involucrados.


El primer paso para protegernos es entender que la seguridad no recae exclusivamente en los huéspedes. Los propietarios también tenemos una responsabilidad clave en implementar medidas de control y prevención, especialmente cuando se trata de arriendos de corta estadía. Desde RentaDays, hemos comprobado que pequeños ajustes en los procesos de validación pueden marcar una gran diferencia.


Por ejemplo, solicitar la identificación previa (nombre completo y RUT) antes de entregar las llaves o el acceso al inmueble es una práctica básica pero fundamental. Del mismo modo, el registro en conserjería debe ser obligatorio para todos los visitantes, y cualquier inconsistencia —como una reserva a nombre de una persona que no se presenta al check-in— debe activar protocolos de alerta inmediatos.


Las plataformas digitales ofrecen herramientas útiles para reforzar estos controles. Airbnb y Booking, por ejemplo, permiten solicitar fotos de documentos de identidad y establecer políticas de verificación avanzada. Estas medidas no solo protegen al propietario, sino también a los huéspedes legítimos, que valoran la seguridad y la transparencia en sus estadías.


Otro aspecto que ha cobrado relevancia es el de las estafas online, en las que falsos propietarios publican propiedades inexistentes o duplican avisos de inmuebles reales para engañar a los usuarios. Aquí, la recomendación es simple y contundente: nunca realizar pagos por fuera de las plataformas reconocidas y desconfiar de ofertas con precios demasiado bajos o urgencias injustificadas. En la mayoría de los casos, los delincuentes se aprovechan precisamente de ese apuro por cerrar una “oportunidad imperdible”.


La coordinación con las comunidades también es esencial. Los conserjes y administradores cumplen un rol estratégico como primer filtro de seguridad en terreno. Cuando existe comunicación fluida entre ellos, los arrendadores y los huéspedes, los riesgos disminuyen significativamente.


En definitiva, mantener seguros los arriendos temporales no es tarea de un solo actor. Propietarios, huéspedes, administradores y plataformas deben asumir una mirada compartida de la seguridad, basada en la prevención y la colaboración. Solo así este tipo de alojamiento podrá seguir siendo una opción confiable y sostenible, que beneficie tanto a los dueños como a las comunidades donde se insertan.


Manuel Maneiro, 

Co-fundador de RentaDays

europapress