Tipo de cambio abrió con leve alza este viernes en medio de una ola global de aversión al riesgo y debilidad en los mercados internacionales

|

Dolar40

El tipo de cambio en Chile inició la jornada de este viernes en torno a $944, mostrando un alza marginal de $1 (0.11%), en un contexto global marcado por la incertidumbre económica en Estados Unidos y el retroceso de los activos de riesgo. "Pese al leve ajuste local, el billete verde se mantiene firme dentro del rango alto de las últimas semanas, respaldado por la búsqueda de refugio de los inversionistas ante la falta de datos oficiales en EE. UU. y el prolongado cierre del gobierno", consignó Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica.


En el mercado internacional, el índice dólar (DXY) se mantiene en torno a 99,3 puntos, prácticamente estable (+0,02%), tras recuperar parte de las pérdidas de la sesión anterior.  "El repunte del billete verde responde a la publicación de sólidos datos privados de empleo, que mostraron una reducción de más de 150 000 puestos en octubre, la mayor para ese mes desde 2003, según Challenger, Gray & Christmas. Con la ausencia de cifras oficiales por el shutdown, el mercado está dando mayor peso a los informes privados, mientras las apuestas sobre la próxima decisión de la Reserva Federal siguen divididas: el mercado asigna una probabilidad cercana al 65 % a un nuevo recorte de tasas en diciembre, aunque analistas como Mohit Kumar (Jefferies) advierten que 'la vara para un recorte sigue siendo alta'", comentó el analista.


Por su parte, los futuros del cobre se mantienen en torno a los US$ 4,97 por libra en el Comex, con una variación positiva de 0,2 %, aunque el metal acumula pérdidas semanales en medio de la preocupación global por la demanda. Las acciones tecnológicas lideran las caídas en Wall Street, arrastradas por dudas sobre las altas valorizaciones ligadas a la inteligencia artificial y por débiles datos económicos en EE. UU. En paralelo, las exportaciones de China cayeron 1,1 % en octubre, su mayor retroceso desde febrero, "lo que refuerza los temores de desaceleración. A esto se suma la expectativa de que Beijing endurezca las restricciones al sector de fundición de cobre, medida que podría sostener los precios del metal en el mediano plazo", mencionó Sepúlveda.


Con este escenario, estimó, "el dólar podría moverse hoy en un rango entre $938 y $946, reflejando la combinación de presión externa alcista por la aversión global al riesgo y el apoyo interno de un cobre que, pese a estabilizarse, sigue sin recuperar impulso sostenido."



europapress