La salud de la glándula timo influye en la respuesta a la inmunoterapia contra el cáncer, según un estudio

|

La salud del timo, una parte fundamental del sistema inmunitario del organismo, está relacionada con los resultados clínicos de los pacientes con cáncer que reciben tratamiento con inhibidores de puntos de control inmunitario, según un nuevo estudio internacional presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO 2025).



"Los inhibidores de puntos de control inmunitario han transformado el tratamiento del cáncer, pero la respuesta sigue siendo limitada en algunos pacientes", ha afirmado el autor principal del estudio, el doctor Simon Bernatz, del Programa de Inteligencia Artifical en Medicina del Mass General Brigham, de Boston (EEUU), quien señala que los biomarcadores actuales para la inmunoterapia, como el PD-L1 o la carga mutacional tumoral (TMB), se centran en las características del tumor, pero pasan por alto en gran medida la capacidad inmunitaria de los pacientes.



Este estudio investigó si la salud del timo podría estar relacionada con la respuesta a la inmunoterapia mediante el análisis de tomografías computarizadas torácicas rutinarias de casi 3.500 pacientes reales tratados con inhibidores de puntos de control inmunitario.



Mediante una herramienta de inteligencia artificial basada en aprendizaje profundo, desarrollada para realizar un análisis multicapa de los datos obtenidos por tomografías computarizadas, los investigadores evaluaron el tamaño, la forma y la estructura del timo para puntuar su salud, y examinaron cómo estas puntuaciones se relacionaban con los resultados clínicos de los pacientes con inmunoterapia.



Los resultados mostraron que una mayor salud del timo se asociaba con un riesgo un 35 por ciento menor de progresión del cáncer y un 44 por ciento menor de muerte en el grupo de algo más de 1.200 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico incluidos en el estudio. También se observó una asociación positiva entre la salud del timo y los resultados de la inmunoterapia en pacientes con otros tipos de cáncer, como el melanoma, el cáncer renal y el cáncer de mama.



Otra parte del estudio confirmó que el análisis de aprendizaje profundo de las tomografías computarizadas proporcionaba un indicador válido de la salud del timo. Los investigadores secuenciaron los receptores de células T y sus proteínas asociadas en un subgrupo de 464 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico. Esto proporcionó información detallada sobre la diferenciación y la función de las células T; los resultados se correlacionaron con la salud del timo, evaluada mediante la nueva herramienta de IA para analizar tomografías computarizadas.



"La inmunoterapia se basa en la liberación de células T, y el timo es donde maduran las células T. Nuestro estudio demuestra que la salud del timo está asociada con mejores resultados clínicos de la inmunoterapia en diversos tipos de cáncer", ha explicado Bernatz.



SALUD DEL TIMO PODRÍA SERVIR COMO BIOMARCADOR


De cara al futuro, el investigador cree que los hallazgos sugieren que la salud del timo podría servir como biomarcador no invasivo de la competencia inmunitaria adaptativa en una serie de cánceres diferentes. "La salud del timo tiene el potencial de mejorar la estratificación de los pacientes en la oncología de precisión", sugiere.



"Se necesitarán ensayos clínicos aleatorizados para establecer esto en la práctica clínica. Pero creemos que la salud del timo es uno de los pilares que faltan en los paneles actuales de biomarcadores del cáncer y puede empezar a incorporar el sistema inmunitario del paciente en la toma de decisiones clínicas, junto con los biomarcadores establecidos centrados en el tumor", añade.



A su vez, Alessandra Curioni-Fontecedro, profesora de Oncología de la Universidad de Friburgo (Suiza), quien no ha participado en el estudio, afirma que la principal limitación del hallazgo es que todavía no se ha validado de forma prospectiva. "Necesitamos un estudio prospectivo que incluya la evaluación de la salud del timo en pacientes sometidos a inmunoterapia", asegura.



Sin embargo, señala que la inclusión de una cohorte de validación aumentaba la calidad del estudio y que, aunque la salud del timo no se evalúa de forma rutinaria, las tomografías computarizadas torácicas se realizan habitualmente en pacientes con cáncer.



"Hay muchas razones por las que necesitamos nuevos biomarcadores para la inmunoterapia en pacientes con cáncer. En el cáncer de pulmón, necesitamos biomarcadores que nos orienten sobre si debemos administrar a los pacientes inmunoterapia sola o en combinación con otros tratamientos, como la quimioterapia. Y necesitamos mejores biomarcadores para el pronóstico de cada paciente", concluye Curioni-Fontecedro.




europapress