Un análisis de la consultora Colliers revela las implicancias que podría tener en los próximos 5 a 10 años la actualización del plan regulador comunal (PRC) de Lo Barnechea: “Inversiones inmobiliarias por alrededor de 500.000 metros cuadrados, que equivaldrían a unos 150 edificios, sumando 120 residencias de 6 pisos y 30 de oficinas de ocho niveles”.
El cambio aprobado por la Seremi de Vivienda de la Región Metropolitana a fines de septiembre pasado implicó una revisión integral del instrumento de planificación urbana vigente desde 2002, que en más de dos décadas acumuló 33 modificaciones parciales. El proceso de actualización del PRC de Lo Barnechea partió a fines de 2019, en pleno estallido y se extendió durante cinco años, incorporando nuevas normativas, criterios ambientales y herramientas tecnológicas.
"Entre los cambios más importantes está la redistribución de usos de suelo en más de 1,200 hectáreas, habilitando nuevos desarrollos en zonas como El Arrayán y Camino de Farellones, y restringiendo la expansión a áreas de riesgo o valor ambiental. Es un cambio positivo, principalmente porque aporta certeza jurídica al desarrollo urbano", señala Sergio Correa, Gerente Inmobiliario de Colliers.
De acuerdo al ejecutivo, “si se concreta el desarrollo de 500 mil m2 y se considera una proporción de 80% para uso residencial y 20% para oficinas, esto podría equivaler a unos 120 edificios residenciales de seis pisos, más de 30 de oficinas de ocho pisos en un horizonte de 10 años. En términos habitacionales, estaríamos hablando de alrededor de 4 mil viviendas, dependiendo del diseño y estándar de cada proyecto".
Según el análisis de Colliers, uno de los factores clave para que se concreten los desarrollos proyectados es la agilidad en la tramitación de permisos, especialmente los de edificación, que dependen directamente del municipio. A su vez, se debe velar por una gestión cuidadosa ante el impacto en los vecinos, que podrían enfrentar transformaciones rápidas en tu entorno: tal como, más tráfico, nuevos comercios, cambios en la escala urbana".