El tipo de cambio inició la jornada de este jueves con una apertura en $959, marcando un comportamiento prácticamente neutro respecto al cierre previo. "La estabilidad inicial (...) refleja la ausencia de catalizadores internos, dado que no se esperan datos económicos relevantes en Chile durante esta semana, lo que deja al mercado local más expuesto a las dinámicas externas. La cotización se mantiene dentro de un rango técnico de corto plazo, con soporte en los 954 pesos y resistencia en torno a los 966", comentó Emanoelle Santos, analista de mercados de la plataforma XTB Latam.
En el frente internacional, el billete verde enfrenta una presión bajista alimentada por una combinación de factores. "La tensión comercial entre Estados Unidos y China ha vuelto a escalar, luego de declaraciones cruzadas entre ambas potencias, lo que alimenta la incertidumbre global. A esto se suma la prolongación del cierre del gobierno estadounidense, que ya entra en su tercera semana y ha comenzado a afectar la publicación de indicadores clave, limitando la visibilidad sobre el desempeño económico. En paralelo, el mercado ya descuenta nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado la demanda por activos denominados en dólares", explicó Santos.
En este contexto, estima el analista, "los inversionistas seguirán atentos a señales desde la política monetaria estadounidense y a cualquier novedad sobre las relaciones bilaterales entre Washington y Pekín. Mientras tanto, en Chile, la falta de datos locales deja al peso vulnerable a la volatilidad externa, con posibles movimientos dentro del rango técnico mencionado. Las decisiones de corto plazo dependerán, en gran medida, de la evolución del apetito global por riesgo y las perspectivas sobre la trayectoria de tasas en Estados Unidos".