MADRID, 15 Oct. (EUROPA PRESS) - El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha pedido este miércoles a las autoridades de Bangladesh iniciar "juicios justos" contra militares y exmilitares detenidos por su presunta implicación en casos de desapariciones forzosas durante el Gobierno de la ex primera ministra Sheij Hasina, que se encuentra exiliada en India.
Turk, que ha destacado que se han registrado "pasos significativos" al lograr la detención y el inicio de los procedimientos contra los presuntos responsables de estos delitos, ha instado a abrir "procedimientos por la vía civil" que sean "transparentes" a nivel penal.
"Se trata de la primera vez que se imponen cargos formales por las desapariciones forzosas que han tenido lugar en el país, y es un momento de gran relevancia para las víctimas y sus familiares", ha aseverado en un comunicado en el que ha hecho referencia a la decena de detenciones llevadas a cabo durante el sábado por el Ejército bangladeshí.
En este sentido, ha pedido que se "respeten los estándares para un juicio justo, tal y como garantiza el Derecho Internacional". "Debe garantizarse la protección de las víctimas y los testigos", ha aclarado.
Las detenciones responden a los cargos impuestos por el Tribunal para Crímenes Internacionales del país por la comisión de "crímenes contra la humanidad" en varios casos de desapariciones forzosas relacionadas con los centros de detención e interrogatorios de la Inteligencia militar de Bangladesh.
Bangladesh ha reconocido recientemente el delito de desaparición forzosa tras la ratificación en agosto de 2024 de la Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas tras la caída del Gobierno de Hasina.
Turk también ha pedido a las autoridades "dar prioridad a los casos pendientes ante la Justicia", dado que algunos se remontan incluso a la administración anterior. "Es de vital importancia garantizar un proceso justo en cada caso", ha aseverado, al tiempo que ha instado a poner en libertad a "todos aquellos que hayan sido detenidos de forma arbitraria".
"Esto incluye a los supervivientes de las desapariciones forzosas y a otros que también se enfrentan a cargos infundados, como periodistas y otros que han sido percibidos como seguidores del régimen anterior. Muchos siguen haciendo frente a cargos en el marco de la ley antiterrorista", ha lamentado.