La abogada, MBA, integrante de la tercera generación de los Mödinger, emblemática familia de la región de Los Lagos (fundadora de Cecinas Llanquihue); y creadora de la Fundación Familias Primero, sucede en el cargo a Arturo Palma Matetic. El cambio de mando se dio en el marco del aniversario N° 17 de la AEF.
“Hoy, más que nunca, Chile necesita el compromiso, la generosidad y la valentía de las familias empresarias para construir, entre todos, un mejor país, generando empleo, innovación, crecimiento y fortaleciendo el tejido social. Las familias empresarias debemos ser activas a la hora de empujar cambios positivos, profundos y transformadores. Las invito a asumir ese liderazgo con fuerza y convicción”, afirmó en su primer discurso como presidenta.
Ante la presencia de 180 integrantes de familias empresarias de distintas regiones del país y en el marco de la celebración del aniversario N° 17 de la Asociación de Empresas Familiares (AEF), Anne Traub Mödinger asumió como nueva presidenta de esta organización que trabaja por el desarrollo y la trascendencia de las empresas familiares en Chile. Sucederá en el cargo, por un período de tres años, a Arturo Palma Matetic, ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Master en Business Management de la Universidad de Stanford, director de empresas (Inchalam, Grupo Auquinco, Fundación Teraike) y tercera generación de la familia Matetic, bajo cuya gestión se amplió el alcance de la organización, expandiéndola a regiones, vinculándola internacionalmente a través de Family Business Network (FBN) y fortaleciendo la comunidad de 97 familias asociadas.
La abogada y MBA de la Universidad Católica es integrante de la tercera generación de los Mödinger, emblemática familia de la región de Los Lagos, fundadora de Cecinas Llanquihue, empresa familiar que a través de la generación de empleo, la innovación tecnológica, el fomento de prácticas sostenibles y el impulso a iniciativas sociales en temas como la educación y el deporte contribuye al desarrollo de la zona y de Chile. A nivel nacional, se ha destacado como impulsora de la educación en la primera infancia vulnerable. La fundación Familias Primero -que creó en 2015- constituye hoy la red de tutorías familiares más grande del país. Por esta labor, ha sido reconocida en tres oportunidades como una de las 100 Mujeres Líderes de El Mercurio y Mujeres Empresarias y como uno de los 100 líderes egresados de la Facultad de Economía y Administración UC, que han aportado al país en la categoría Compromiso Social, distinción otorgada en 2024 en el marco del centenario de la institución.
“Movilizar un Chile que valore a sus empresarios familiares, que reconozca a quienes arriesgan, trabajan, transmiten valores y sueñan con un progreso para todos, sin duda es un desafío para los años venideros”, aseguró en su primer discurso como presidenta, luego de recibir de manos de su antecesor la piocha que simboliza el nuevo liderazgo que asume. En sus palabras también destacó que “hoy, más que nunca, Chile necesita el compromiso, la generosidad y la valentía de las familias empresarias para construir, entre todos, un mejor país, generando empleo, innovación, crecimiento y fortaleciendo el tejido social. Las familias empresarias debemos ser activas a la hora de empujar cambios positivos, profundos y transformadores. Las invito a asumir ese liderazgo con fuerza y convicción”.
Enfatizó, además, que “lo que hace distinta a la AEF frente a otros gremios o agrupaciones es algo muy simple, pero profundamente humano: aquí no se sientan estructuras anónimas ni representantes impersonales. Aquí nos reunimos personas naturales, con nuestras familias, nuestras historias, nuestras alegrías, tradiciones y legados, pero también nuestras dificultades y desafíos. Y desde ahí compartimos lo aprendido, confiamos unos en otros y construimos juntos. Eso nos convierte en una comunidad viva, en un lugar donde la experiencia de cada familia es inspiración y fortaleza”.
Articulación entre el mundo privado y público
Oriunda de Puerto Montt y destacada alumna del Colegio Alemán de esa ciudad, Anne está casada con el empresario Matías Claro y es madre de mellizas. Tras titularse, trabajó en importantes estudios de abogados y como asesora legislativa del gabinete de los ministerios de Hacienda y Desarrollo Social y como jefa de gabinete del Delegado Presidencial para la reconstrucción en el Ministerio de Vivienda, tras el terremoto del 2010. Además, ha sido directora de empresas.
Tras su ingreso a la AEF, se ha desempeñado como directora y presidenta de la Comunidad de Filantropía, donde impulsa -junto a diversos líderes familiares- una inédita red de mentorías, voluntariados e iniciativas destinados a ampliar la cultura filantrópica en Chile con visión estratégica. Alegre, carismática y ejecutiva, quienes la conocen destacan también su capacidad para gestionar proyectos, tendiendo puentes entre el sector público y privado, y por su fuerte compromiso con Chile y con realzar el rol de la empresa familiar (que representa al 70% de las compañías del país, genera el 65% del empleo y aporta cerca del 50% del PIB), sobre la cual posee gran conocimiento.