Scotiabank Chile estima que el Imacec no minero registró una expansión entre 4,5 y 5,0% anual (a/a) en septiembre, con crecimiento mensual (m/m) positivo generalizado a nivel de sectores. "Nuestros modelos de nowcast anticipan que los servicios, el comercio y la industria habrían registrado crecimiento desestacionalizado en septiembre, revirtiendo totalmente lo observado en agosto llevando al mayor nivel histórico del PIB no minero", indica el reporte elaborado por el equpo económico de la entidad bancaria.
Según indca, "este desempeño se explica por bases de comparación menos exigentes, un efecto calendario favorable y una verídica recuperación en la actividad sectorial. Este registro de actividad se conocerá un par de semana antes de la primera vuelta electoral. De concretarse esta proyección, será una sorpresa significativa para el consenso de mercado plasmado en la Encuesta de Expectativas Económicas (Imacec no minero de 2,7% a/a, lo cual podría llevar a revisiones al alza en la proyección de crecimiento para el año que estima el mercado."
Scotiabank reafirmó su proyección de crecimiento para el año con piso en 2,5%. "El Imacec total se habría expandido entre 3,5 y 4,5% a/a en septiembre, con lo que el PIB del tercer trimestre habría crecido en torno a 2% a/a. Si bien el escenario del Banco Central se vería sorprendido a la baja (IPoM 3T-25: 2,5% a/a), la principal diferencia vendría del menor desempeño del sector minero, tras la menor producción a comienzos de trimestre en la minera Escondida, el cierre parcial en agosto de la minera El Teniente y la caída en producción de Quebrada Blanca en lo más reciente", precisó el banco.
El factor estacional jugará un rol clave en septiembre, ubicándose por sobre sus patrones históricos
Entre enero y agosto, el año contó con dos días hábiles menos que el 2024, los cuales serán íntegramente recuperados en el periodo septiembre-diciembre. De hecho, solo el mes de septiembre cuenta con dos días hábiles adicionales respecto del año pasado, asegurando la reversión del ajuste estacional observado en agosto y aportando crecimiento significativo en la serie original, el que estimamos en torno a 1 punto porcentual sobre el crecimiento interanual.
"Adicionalmente, estimamos que el Imacec no minero desestacionalizado se expandirá entre 0,5 y 1,0% m/m, reflejando un dinamismo genuino más allá del efecto calendario. Con esto, el crecimiento trimestral anualizado del Imacec no minero se ubicaría entre 2,3 y 2,9% en el tercer trimestre", acota Scitiabank.
El Imacec no minero alcanzaría niveles históricamente altos, impulsado por servicios, comercio y la industria. "Las cifras preliminares confirman que la actividad no minera continúa liderando la recuperación, con servicios nuevamente en torno a máximos históricos y señales de inversión robusta en maquinarias y equipos, con importaciones de bienes de capital y de bienes intermedios (partes y piezas de maquinarias) en niveles históricamente altos para un mes de septiembre, lo cual también ha tenido impacto positivo en la producción de la industria manufacturera y en el comercio mayorista", señala el informe.
"A esto se suma el positivo dinamismo que se observó en la venta de automóviles nuevos durante septiembre y las sólidas cifras de importaciones de bienes de consumo del mes. Con este escenario, el Banco Central enfrentará un margen acotado para recortar la TPM en octubre y estimamos que también en diciembre. La combinación de mayor dinamismo interno, tasa de política en “zona de neutralidad” y riesgos inflacionarios asociados a la demanda interna limita espacios para ajustes en la tasa de política monetaria. Estimamos que el Consejo optará por mantener la TPM en su reunión del próximo 28 de octubre, manteniendo la cautela en su estrategia de recortes adicionales", concluye Scotiabank.