Dorothy Pérez por Caso Licencias: “estamos bastante acogotados con los sumarios”

|


Enade

(www.contraloria.cl)


De forma inédita, la Contralora General de la República, Dorothy Pérez, expuso este martes, en la XLVII (47°) edición del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE) donde dio a conocer el rol del Organismo de Control que lidera y los desafíos que debe enfrentar el mundo público y privado ante las exigencias y derechos de la ciudadanía.


La titular de la CGR se refirió -en primera instancia- al trabajo realizado por los más de dos mil funcionarios de la institución y destacó algunas de las principales irregularidades detectadas durante el último año: listas de espera, deficiencias en destrucción de droga incautada, incumplimientos en permisos de porte y tenencia de armas, control de mercancías en aduanas; en le ámbito financiero municipal y las obras detenidas por permisología.  


Corregir

En ese sentido, Dorothy Pérez señaló que “nosotros trabajamos desde las observaciones con la mirada de las correcciones y la mejora. No tratamos de poner el dedo en la llaga, tratamos de decir ‘corrija esto’”. 


En el encuentro, que durante este año puso el foco en “Verba et facta: Palabras y hechos”, la Contralora especificó que la mirada institucional está puesta en los grandes volúmenes de recursos. Entre ellos, el alto porcentaje de los dineros que son destinados a las remuneraciones de la Administración del Estado y, por eso, el caso licencias médicas utilizadas de forma irregular por 25 mil funcionarios es un ejemplo claro. 


“No se trata de demonizar a los funcionarios públicos que incurrieron en un error (…) El punto es que todas esas personas estaban justificando la ausencia a sus funciones y la falta a cumplir su labor con la ciudadanía, que además es remunerada con fondos públicos, de una forma que no es real”. 


Reivindicar la función pública

En distintas partes de su presentación, bajo la atenta mirada de la audiencia, la Contralora reivindicó el valor de la función pública bien ejercida. En concreto, agradeció a distintos tipos de funcionarios que hacen correcta ente su labor y enaltecen el servicio estatal.


Del mismo modo, planteó que “hago un llamado a la función pública, que es muy valiosa, pero hago un llamado para que nosotros cuando estamos revisando un trámite pensemos que detrás de ese trámite hay personas, hay familias, hay empleo, hay desarrollo económico que puede servirle a todo el país. Es importante”, recalcó.


Así, invitó a los asistentes a que “valoremos lo público y valoremos el esfuerzo y el mérito también en el mundo de lo privado. Valoremos la posibilidad de soñar juntos y construir un mejor país todos unidos”.


Sistema Nacional de Control 

En el evento, que además contó con la presencia de más de mil empresarios, emprendedores y diferentes autoridades a nivel nacional, la Contralora General apuntó al necesario trabajo conjunto entre instituciones, la ciudadanía y el uso de la tecnología como una herramienta que beneficia a la fiscalización. 


En ese aspecto, recalcó que “el control es necesario, pero no puede ser una finalidad en sí misma. No puede solo estancar los procesos; tiene que empujarlos e impulsarlos para que sean más eficientes y evitar los riesgos que llevan a que la ciudadanía se vea afectada”. 


La Contralora General agregó que “por eso, impulsamos decididamente el Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional de Gobierno (SAI). Un servicio de auditorías que va a ayudar al Sistema Nacional de Control a unir voluntades para trabajar juntos en el control del aparato público. También necesitamos que el control de la ciudadanía sea seria y responsable”. 


En otra parte de su intervención, de 48 minutos, la titular del Organismo de Control manifestó que el 40% de fraudes se detectan vía denuncia ciudadana. En relación con aquello, mencionó que el sitio de la CGR www.contraloria.cl permite que cualquier persona pueda acceder a ver, de forma oportuna y transparente, en qué está trabajando la CGR. 


En ese sentido, enfatizó que el control de la ciudadanía debe ser serio y responsable.


Trabajo conjunto con el Poder Judicial 

Asimismo, anunció el trabajo colaborativo-tecnológico con el Poder Judicial. “Estamos interoperando para la recepción del listado de las personas condenadas, para que no ingresen al aparato público”. 


“Este es un ejemplo de la manera en que, coordinada y colaborativamente las instituciones podemos trabajar, sean públicas o privadas”. Terminó destacando en su presentación la titular del Organismo de Fiscalización. 


"Caso Licencias" y bajo presuuesto

Respecto al "Caso Licencias Médicas", la autoridad reconoció que “estamos bastante acogotados con los sumarios”.  Destacó que nuevos instrumentos de fiscalización. como los Consolidados de Información Circularizada (CIC), han permitido detectar que “25 mil funcionarios habían salido del país, mientras estaban justificando su ausencia de cumplir funciones públicas, con licencias médicas”.   Con todo, remarcó que desde el inicio de las investigaciones a la fecha, las licencias médicas han retrocedido en un 32,4%.   “No tiene que ver con la vulneración del reposo", aclaró, "el punto es que todas estas personas estaban justificando su ausencia a cumplir su función pública para la cual es remunerada con fondos públicos, y además tenemos una obligación de cumplir una labor para toda la ciudadanía, y estábamos ausentes de cumplir esa labor, por estar viajando, y la justificación no era real”.


Por otra parte, la Contralora criticó el bajo presupuesto con el que cuenta la institución.  "Crecen las necesidades que hay que atender a través de la función pública, pero el presupuesto de la Contraloría está en la otra línea”, advirtió. Apóyándose en una gráfica, indicó que “ese presupuesto ínfimo, chiquitito, que casi no se ve, es el presupuesto nuestro. Pero no vine aquí a pedirles presupuesto a ustedes, ni a que presionen a nadie, ni tampoco voy al Congreso a pedir presupuesto”.   Sobre el particular, reflexionó que “es difícil que cualquier gobierno, de cualquier época, pueda querer darle más presupuesto a la institución que lo va a controlar. Hay un tema evidente”.


Por lo pronto, explicó que han enfrentado el exiguio erario con “más tecnología para poder controlar con la misma gente que tenemos y estamos redistribuyendo mejor al personal y haciendo mejor gestión interna, destinando más personal a la línea de trabajo y menos personal a acompañarme a mí. De esa forma estamos rindiendo más”.

 


europapress