Rusia confirma que Putin recibirá al presidente de transición de Siria durante su "visita de trabajo" a Moscú

|

RUS



MADRID 15 Oct. (EUROPA PRESS) - El Kremlin ha confirmado este miércoles que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, recibirá este miércoles al mandatario de transición de Siria, Ahmed al Shara, durante su "visita de trabajo" a Moscú, después de que Damasco anunciara el desplazamiento, el primer que realiza al país desde la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024 en una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).


"El 15 de octubre, Vladimir Putin mantendrá conversaciones con el presidente de Siria, Ahmed al Shara, quien estará en Rusia en visita de trabajo", ha manifestado en Kremlin en un comunicado en el que especifica que ambos abordarán "el estado actual y las perspectivas de futuro de los lazos ruso-sirios" en diversos campos, así como "los últimos acontecimientos en Oriente Próximo".


La Presidencia siria afirmó a última hora del martes que la visita de Al Shara a Moscú se enmarca en la "reestructuración de las relaciones bilaterales entre ambos países y la negociación de la cooperación política y económica". Además, el presidente de transición mantendrá un encuentro con la comunidad siria en territorio ruso.


Rusia fue uno de los principales apoyos internacionales de Al Assad, quien de hecho huyó al país ante el avance de yihadistas y rebeldes liderados por HTS --entonces encabezado por Al Shara, conocido por su nombre de guerra, Abú Mohamed al Golani--, por lo que Moscú y Damasco están ahora en una fase de reestructuración de sus relaciones, especialmente por el interés ruso en conservar sus bases en territorio sirio.


El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, reiteró el 9 de octubre en interés de Moscú en mantener estas bases --la base aérea de Jmeimim y la base naval de Tartús, claves para las operaciones rusas en Oriente Próximo y África--, si bien apostó por modificar su "funcionalidad".


"El propósito de esta presencia ya no es, por supuesto, apoyar militarmente a las autoridades legítimas contra ciertas fuerzas de la oposición. Necesitamos reformatear su funcionalidad", afirmó, antes de resaltar que podrían usarse como centro humanitario" desde el que "entregar suministros desde Rusia y los países del golfo Pérsico a los países africanos".


europapress