Rutte defiende derribar cazas rusos solo si representan una amenaza mientras OTAN busca armonizar las reglas

|

RRR



BRUSELAS 15 Oct. (EUROPA PRESS) - El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha defendido este miércoles derribar cazas rusos que violen el espacio aéreo aliado solo si representan una amenaza a la seguridad, insistiendo en que la organización es "mucho más fuerte" que Rusia y es capaz de intervenir sin escalar los incidentes.


"El problema es que algunos dicen, no dentro de la OTAN, sino a veces en el debate público que si un avión ruso, ya sea intencionadamente o no, entra en el espacio aéreo de la OTAN, hay que derribarlo de todos modos. Yo no estoy de acuerdo. Creo que hay que asegurarse de estar absolutamente convencido de si supone una amenaza o no", ha afirmado Rutte en declaraciones a la prensa antes de la reunión de ministros de Defensa aliados que discutirá la respuesta a estos incidentes.


En todo caso, ha recalcado que si la aeronave supone una amenaza, la OTAN puede hacer "todo lo necesario" para asegurarse de repeler la amenaza y esta no se materialice. "Pero si no supone una amenaza, la OTAN es mucho más fuerte que Rusia. Somos infinitamente más capaces", ha asegurado.


Estas declaraciones llegan cuando la OTAN debate el refuerzo de las defensas de su flanco oriental frente a las incursiones rusas en el espacio aéreo aliado, toda vez lanzó la operación 'Centinela Oriental', lanzada en verano para contrarrestar estos incidentes con capacidad de "eliminar amenazas" de drones y aeronaves no tripuladas.


"Creemos en la OTAN y creemos que la misión de patrulla aérea del Báltico ha demostrado ser muy valiosa", ha señalado el ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur, sobre la respuesta aliada a incursiones, como la que sufrió Estonia en septiembre con la entrada de dos cazas rusos que sobrevolaron su territorio 12 minutos.


De todos modos, el ministro báltico ha reclamado igualmente atender a la amenaza que representan los drones y otros elementos de la "guerra híbrida" de Rusia.


ARMONIZAR LOS PROTOCOLOS Y REGLAS DE ENFRENTAMIENTO

Sobre el debate suscitado sobre flexibilizar los protocolos y levantar ciertas restricciones nacionales para contar con las mismas reglas de enfrentamiento ante cazas que violen el espacio aéreo aliado, toda vez el comandante supremo aliado de la OTAN (SACEUR), Alexus Grynkewich, está trabajando en armonizar las reglas, el titular de Defensa de Países Bajos, Ruben Brekelmans, ha insistido que cuando un caza F-35 está en el aire "hay que asegurarse de que todo el mundo tenga muy claro cuáles son las normas y las reglas de combate".


"Apoyamos los esfuerzos para garantizar que esas normas se armonicen y que tengamos un único conjunto de reglas", ha indicado el ministro neerlandés.


"Las reglas de enfrentamiento de Suecia son cristalinas desde 1983, si alguien hace una incursión en nuestro espacio aéreo defendemos el territorio sueco", ha defendido por su parte el ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, quien ha indicado que "hay margen de mejora" dentro de la OTAN y ha defendido el trabajo del comandante Supremo Aliado.


En la misma línea, el representante de Finlandia, Antti Hakkanen, ha señalado que el país tiene suficiente autoridad para "usar la fuerza si es necesario", aunque ha explicado que queda burocracia por delante para terminar de integrar sus sistemas con los de la OTAN.


Más estricta se ha mostrado la ministra de Defensa lituana, Dovile Sakaliene, quien ha pedido mandar un mensaje fuerte de defensa del espacio aéreo y levantar restricciones que pongan obstáculos a la respuesta ágil ante amenazas. "Espero que todos aseguren que se retiren excepciones que evitan que tengamos una reacción rápida. Nadie puede tener tiempo en el cielo para negociaciones políticas", ha resumido.


europapress