La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado este martes la creación del Foro Mundial de Ensayos Clínicos (GCTF, por sus siglas en inglés), una red global que tiene como objetivo garantizar que todos los países tengan la capacidad de generar evidencia confiable para orientar las políticas y prácticas de salud.
Según ha explicado la OMS en un comunicado, este Foro responde a la resolución WHA75.8 de la Asamblea Mundial de la Salud, que instó al organismo a mejorar la calidad y la coordinación de los ensayos clínicos en todo el mundo para generar evidencia de alta calidad que facilite la toma de decisiones en materia de salud.
Esta red mundial se centrará en implementar la Guía de la OMS sobre las Mejores Prácticas para Ensayos Clínicos, que establece principios y acciones para mejorar el diseño, la ejecución, la supervisión y el uso de los ensayos. Además, basará sus acciones en el Plan de Acción Mundial para el Fortalecimiento del Ecosistema de Ensayos Clínicos (GAP-CTS, por sus siglas en inglés), que traduce la guía en nueve áreas de acción prioritarias para superar las barreras que enfrentan en la actualidad los ecosistemas de ensayos clínicos.
El Foro reúne a diversas partes interesadas, desde Estados miembro, reguladores, autoridades éticas y financiadores hasta investigadores, sociedad civil y organizaciones de pacientes, formando una plataforma de colaboración en la que los participantes podrán orientar, difundir mejores prácticas e interactuar para promover normas y compartir conocimientos que ayuden a fortalecer la capacidad investigadora y promover ensayos clínicos inclusivos, éticos e impactantes.
Los miembros tienen la oportunidad de participar en grupos de trabajo temáticos para avanzar hacia la implementación de las mejores prácticas, mejorar la preparación para ensayos clínicos en los sistemas de salud, y garantizar que la generación de evidencia sea equitativa y sostenible.
En el momento de su lanzamiento, el Foro incluye a la Coalición para la Promoción de la Vacuna contra el SIDA, la Sociedad para la Educación Médica de la Conferencia de Obispos Católicos de la India (CBCI), el Colegio Médico Cristiano de Vellore, la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias, la Colaboración Cochrane, la Autoridad de Medicamentos de Egipto, la Red Europea de Infraestructura de Investigación Clínica, la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer Autoridad de Investigación Sanitaria (Reino Unido), el Consejo Indio de Investigación Médica, el Centro de Investigación Clínica de Indonesia.
Asimismo, participan el Instituto Internacional de Vacunas, el Instituto de Investigación Clínica de Malasia, la Universidad McMaster, Medicamentos para la malaria, el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención (Reino Unido), la Universidad Nacional de Singapur, el Consejo de Investigación en Salud de Nepal, CAMINO, Calidad por aleatorización limitada (Protas), el Instituto de Investigación Clínica de Singapur, el Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica, la Academia Europea de Pacientes para la Innovación Terapéutica, el Instituto George para la Salud Global, la Red Mundial de Salud, la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas y la Universidad de Oxford.
La OMS ha detallado que la membresía del Foro está abierta a organizaciones interesadas comprometidas con la implementación de la WHA75.8 y la Guía de la OMS sobre Mejores Prácticas para Ensayos Clínicos.