El Gobierno destina 26,7 millones de euros para financiar 1.783 plazas de Medicina en universidades públicas

|

(I-D) El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López; la ministra de Sanidad, Mónica García; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Innovación y Un

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)


El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto por el que destina 26.745.000 euros a financiar el incremento y mantenimiento de 1.783 plazas de Grado en Medicina en universidades públicas para el curso académico 2025-2026, en respuesta a la necesidad estructural del Sistema Nacional de Salud (SNS) de contar con más profesionales.



La Ministra de Sanidad, Mónica García, que ha adelantado este dato en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha señalado el "impulso económico" que se da a las universidades públicas para que puedan seguir ampliando las plazas públicas "sin perder calidad", ya que "la formación de hoy es la excelencia de nuestro sistema".



Entre sus objetivos, según García, se encuentran "garantizar el relevo generacional y en un futuro la falta de profesionales". El Ministerio de Sanidad, que informó a las comunidades autónomas de esta subvención en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebrado en julio, ha justificado la necesidad de la medida mediante los estudios de oferta-necesidad publicados por el propio departamento.



Al respecto, ha recordado que así se trasladó a las comunidades autónomas, haciendo inca píe en que "este esfuerzo no sea del Gobierno de España, que el esfuerzo de financiar nuevas plazas, tanto de medicina como de enfermería, no sea solamente del Gobierno de España, toda vez que las competencias de la financiación de las universidades públicas es de las comunidades".



"Así se lo trasladamos en el último Consejo Interterritorial y así esperemos que sea y que las comunidades autónomas pongan también su parte para poder garantizar la calidad de nuestra universidad pública", ha añadido.



EL DÉFICIT ES ESPECIALMENTE AGUDO EN ESPECIALIDADES


Estos informes evidencian que el número de egresados de Medicina es "insuficiente" respecto a las plazas ofertadas en la Formación Sanitaria Especializada (MIR) y a las necesidades del Sistema Nacional de Salud. El déficit es especialmente agudo en especialidades como la Medicina Familiar y Comunitaria.



El paquete de subvenciones permitirá sufragar el gasto corriente derivado del incremento de 922 plazas de primer curso y el mantenimiento de 642 plazas de segundo y 219 de tercer curso que fueron ampliadas en cursos anteriores.



De los 26,7 millones de euros totales, se destinarán 13,83 millones para plazas de primer curso, 9,63 millones para las de segundo curso y 3,28 millones para las de tercer curso. Las subvenciones se otorgarán de manera directa y se abonarán en uno o dos pagos anticipados, según decidan las universidades beneficiarias.



MÁSTERES EN LA PRIVADA


Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, que ha comparecido en la rueda de prensa para defender la aprobación del real decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, ha censurado que dos de cada tres másteres habilitantes cursado en España para carreras relacionadas con la salud se realizan en universidades privadas.



"Sin el máster habilitante no se puede trabajar, no se puede ejercer la profesión. Y pongo un ejemplo muy esclarecedor que es el de las ciencias de la salud --ha explicado--: El 62%, dos de cada tres, de los másteres en ciencias de la salud se realiza en la privada".




europapress