Parque Arauco ejecuta reestructuración organizacional en búsqueda de eficiencia para la próxima década

|

Destacados de la semana


Cartera BICE Acciones Destacadas – aumentamos exposición a LATAM Airlines tras la reciente corrección asociada a ventas de ex acreedores. La compañía corrigió -10% en septiembre, tras el anuncio y ejecución del 4to y 5to proceso de venta de ex acreedores. Creemos que al no existir cambio en los fundamentos y asociarse principalmente a temas relacionados a flujos de mercado, la reciente corrección ofrecería una interesante oportunidad de compra. Destacamos que LATAM mantiene una sólida posición financiera, en un contexto de altas tasas de crecimiento de la industria a nivel regional y atractivas valorizaciones. Por otro lado, estamos tomando utilidad en Aguas Andinas y Enel Américas, además de diversificar nuestra exposición en el sector Retail. Aguas-A y Enelam han mostrado un buen desempeño en el corto plazo, internalizando en parte la mejora en perspectivas operacionales y parte de los riesgos alcistas contemplados al momento de su inclusión. En tanto, estamos reincorporando Falabella y ECL, en línea con la reciente actualización de precio objetivo y preferencias relativas en los sectores Eléctrico y Retail.


Parque Arauco ejecuta reestructuración organizacional en búsqueda eficiencias para la próxima década. Según la compañía, se centralizaron funciones de apoyo en el equipo corporativo de Chile, para optimizar recursos a nivel regional. En tanto, se dará mayor autonomía a las divisiones de cada país para que la gestión responda a las necesidades propias de cada mercado, a la vez que se fortaleció la Gerencia de Tecnología. Según versiones de prensa, la reorganización habría implicado una reducción de 10% de su planta total durante el mes de septiembre, en conjunto serían alrededor de 60 trabajadores de las operaciones de Chile, Perú y Colombia. En nuestra opinión, la búsqueda de eficiencias va en la dirección correcta, sobre todo porque la compañía se encuentra actualmente en una fase de expansión y consolidación de nuevos activos, que podría seguir elevando los ratios de endeudamiento neto hacia niveles más cercanos al rango alto.


Caída en generación hidroeléctrica presiona costo marginal de energía durante el 3T25. La generación total del sistema alcanzó 20.3 TWh (-5% a/a) en el 3T25, destacando negativamente la caída de -34% a/a en la generación hidroeléctrica, cuya participación en mix de generación consolidado cayó hasta 22,9% (vs 33,5% en el 3Q24). Asimismo, la generación térmica aumentó +26,4% a/a, llevando al costo marginal a elevarse +17% a/a hasta US$ 54/MWh en promedio en las barras Quillota, Crucero y Alto Jahuel. Por otro lado, el pronóstico de deshielos del CEN en septiembre mantiene una tendencia hacia condiciones más secas, similares a las observadas en el periodo 2005-2021, consistente con una probabilidad de excedencia de 94%. Si bien esperamos mayor presión en resultados para las generadoras locales en el 3T25, los fundamentos se mantienen intactos, con fuerte crecimiento en capacidad renovable en un contexto de mejora en precios de la energía y avances en materia regulatoria.


Índice de ventas del comercio minorista (IVCM) registra alza de +5,2% a/a real en agosto, impulsado nuevamente por vestuario y artefactos eléctricos. Según la CNC, el índice acumula un alza de +2,7% en lo que va de 2025 y parte del crecimiento de agosto se debería a un efecto calendario. En particular, se observaron tendencias mixtas en términos de categorías, con una mejor dinámica en vestuario (+14,3% a/a) y artefactos eléctricos (+6,9% a/a), con un crecimiento más moderado en supermercado tradicional (1,9% a/a). Anticipamos crecimientos más moderado para las empresas de retail discrecional en el 3T25, con bases comparables más exigentes y donde el turismo sería un factor menos determinante que la primera mitad del año.


Inflación y una mayor base de activos impulsan los resultados de la banca en agosto. Durante el mes, la industria bancaria chilena registró una expansión de +13,1% a/a en la utilidad neta y un ROE mensual anualizado de 18,5% (+72pb a/a). Los resultados mensuales estuvieron impulsados principalmente por un mayor ingreso por intereses neto (+9,1% a/a) en gran medida producto de una mayor inflación (IPC de julio +0,9% vs 0,7% en 2024), en un contexto en que las colocaciones se expandieron +6,1% a/a (+1,8% a/a real). Mantenemos una visión neutral a negativa sobre el sector bancario, en un contexto en que la inflación no seguirá siendo un factor relevante durante la última parte de 2025 y 2026. Lo anterior, sumado a la ausencia de reactivación en el crecimiento en colocaciones, pondría mayor presión en términos de resultados. Tenemos una preferencia relativa por Banco Santander, en base a su buena dinámica de resultados y mejora en perspectivas en el mediano plazo.


1


2


3


4


5


6



Fuente: Bice Inversiones.

europapress