El dólar en Chile cierra en $964 con leve alza pese al repunte del cobre y la caída del dólar index

|

El tipo de cambio en Chile cerró este viernes en torno a $964, lo que representa un alza de $2,1, equivalente a 0,21 % respecto al cierre previo. El avance se produjo pese al impulso externo del cobre, que subió 2,8 % hasta los US$5,09 la libra tras la apertura de Wall Street, y a la caída del dólar index, que retrocedió 0,21 % en el día y acumula un descenso semanal de 0,5 %, presionado por preocupaciones sobre el crecimiento y señales de debilitamiento del mercado laboral en EE.UU.


El cobre se benefició de tensiones persistentes en la oferta global: el deslizamiento de lodo en la mina Grasberg en Indonesia mantiene interrumpidas las operaciones con perspectivas de normalización recién en 2027, lo que llevó a Freeport-McMoRan a recortar en 35 % su guía de ventas para 2026. A ello se suma que en Chile la producción de cobre cayó cerca de 10 % interanual en agosto, el mayor descenso desde 2023, debido al sismo de julio que obligó a Codelco a suspender temporalmente actividades en El Teniente.


Por su parte, el dólar a nivel global se debilitó debido a que el cierre parcial del gobierno de EE.UU. ha paralizado parte de la actividad pública, generado riesgo de despidos y retrasado la publicación del informe laboral de septiembre, obligando a los mercados a apoyarse en datos privados más débiles. La actividad del sector servicios medida por el ISM se estancó inesperadamente, mientras los indicadores laborales mostraron señales de enfriamiento: las nóminas privadas de ADP cayeron por segundo mes, las renuncias voluntarias según JOLTS descendieron y las contrataciones reportadas por Challenger se desaceleraron.


Estos datos reforzaron la percepción de una desaceleración económica que llevó al FOMC a reanudar el ciclo de recortes de tasas el mes pasado. Pese a la persistente inflación, los mercados descuentan ahora al menos dos recortes adicionales de la Fed antes de fin de año.


En el plano local, la presión compradora en el cierre y la cautela de los inversionistas ante la falta de datos oficiales en EE.UU. impulsaron levemente al tipo de cambio, que podría seguir moviéndose en un rango cercano a $960-$968 en el corto plazo. Comentarios de Felipe Sepúlveda Soto, Jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica.


europapress