​El petrolero ruso retenido por las autoridades francesas leva anclas y continúa su trayecto

|

El petrolero



MADRID 3 Oct. (EUROPA PRESS) -

El petrolero ruso de la supuesta 'flota fantasma' de Moscú que había sido interceptado por las autoridades francesas frente a las costas bretonas de Saint-Nazaire --un episodio que el presidente Vladimir Putin calificó este jueves de "piratería"-- ha levado anclas y ha retomado su viaje este viernes.


El buque 'Boracay' ha tomado rumbo suroeste y viajan el capitán y su segundo al mando, ambos de nacionalidad china, quienes fueron detenidos en un primer momento, cuando efectivos de la Marina abordaron la embarcación este miércoles. El primero de ellos será juzgado en Brest en febrero, informa el diario 'Liberation'.


Mientras Francia destacó que sus acciones contra el petrolero era una muestra de la presión sobre las estructuras que utiliza Rusia para financiar su guerra contra Ucrania, el presidente Putin denunció que el petrolero fue capturado "en aguas neutrales" y "sin ningún motivo", aunque sospecha que buscan "material bélico".


Francia alegó que el abordaje se sustentó en las "inconsistencias" que el personal a bordo mostró respecto a la nacionalidad del buque y su falta de bandera, si bien trascendió que ondeaba la de Benín.


La prensa francesa apunta que la embarcación zarpó de un puerto ruso rumbo a India y transportaba ilegalmente productos petrolíferos, en un intento por sortear las sanciones que se le han venido imponiendo a Moscú desde el inicio de la invasión de Ucrania hace ya más de tres años y medio.


El buque además está incluido en la 'lista negra' de la UE, Canadá, Suiza, Nueva Zelanda y Reino Unido por formar parte de la conocida como 'flota en la sombra', a través de la cual Rusia estaría utilizando para comerciar con su crudo e incluso con grano ucraniano robado eludiendo las sanciones.

europapress