​Elecciones 2025 en Chile: ¿Por qué el tercer lugar puede definir al próximo Presidente?

|

Parisi Kayser Matthei

De cara a la elección presidencial del 16 de noviembre de 2025, los sondeos más recientes confirman que Jeannette Jara (izquierda) y José Antonio Kast (derecha) encabezan las preferencias con cifras que rondan - en promedio - entre el 24 % y el 28 %. Sin embargo, el desenlace de la primera vuelta no se juega sólo en quién lidera, sino en qué candidato logre instalarse en la tercera posición, un puesto que podría definir alianzas, transferencias de votos y el relato político de la segunda vuelta.


La carrera por ese tercer lugar está marcada por la recuperación de Evelyn Matthei, que tras un desplome en las encuestas ha logrado estabilizarse entre un 16 % y un 18 %; por el crecimiento disruptivo de Johannes Kaiser, que capta cerca del 9 % con un discurso libertario; y por la persistencia de Franco Parisi, cuyo “voto antisistema” aún conserva relevancia simbólica aunque sus números lo mantengan rezagado.


El académico y especialista en opinión pública Rodrigo Durán Guzmán advierte que “el tercer lugar es más que un podio simbólico: es la llave del poder en el balotaje. El caudal de votos transferibles de ese candidato puede ser decisivo para que Kast o Jara alcancen la presidencia”.


Durán agrega que el caso argentino de 2023 ofrece un espejo, considerando que “Patricia Bullrich quedó tercera, pero sus votos terminaron siendo determinantes en la victoria de Javier Milei. En Chile podría ocurrir algo similar si la oposición logra alinearse”, explica Durán contextualizando que la derecha chilena suele enfrentar negociaciones duras y divisiones internas. “Entonces lo que parece simple, lo que parece obvio, muchas veces se vuelve complejo. Entonces por eso esta elección es tan relevante y muy especialmente para la oposición: El país verá si están a la altura - o no - de lo que la ciudadanía demanda”.


El futuro de Matthei y Chile Vamos se juega en esta dinámica: si no logra remontar y queda fuera del balotaje, la derecha tradicional enfrentará una crisis de liderazgo y cohesión. En tanto, Kaiser y Parisi podrían convertirse en factores sorpresivos capaces de alterar el mapa político.


“La pregunta no es sólo quién gana la primera vuelta, sino quién es capaz de negociar, ordenar y disciplinar a la oposición para enfrentar la segunda vuelta. Si la oposición se fragmenta, Jara tendrá aire. Si logra unirse detrás de Kast, el escenario cambia por completo”, concluye Durán.


europapress