​Balance sobre transferencias bancarias: cifras récord y alerta por la informalidad

|

Camila Castro




El Servicio de Impuestos Internos (SII) entregó el primer balance de la medida que obliga a bancos e instituciones financieras a reportar a los contribuyentes que reciben 50 o más transferencias en un mes o 100 en un semestre.


Los resultados, correspondientes al primer semestre de 2025, son elocuentes: 165.571 personas y empresas fueron informadas al SII. De ellas, el 72% corresponde a personas naturales, mientras que el 28% son empresas. En total se registraron más de 62 millones de abonos, que suman más de $15 billones de pesos.


La mayor parte de los movimientos se concentra en cuentas corrientes y vista, y casi el 97% de los contribuyentes fue informado por una sola institución financiera. El promedio de quienes superaron el umbral es de 69 depósitos al mes, cifra que muestra la intensidad de los flujos detectados.


El Servicio de Impuestos Internos aclaró que ser parte de este registro no implica, por sí mismo, una infracción tributaria. Sin embargo, la información será cruzada con las declaraciones de renta e IVA para verificar eventuales ingresos no declarados.


Aquí surge la gran preocupación: la informalidad. Muchos de estos movimientos podrían provenir de ventas en redes sociales, prestación de servicios sin boleta o emprendimientos que nunca iniciaron actividades. No se trata de casos aislados, sino de un fenómeno creciente que tensiona la economía formal.


La informalidad no solo reduce la recaudación fiscal, también erosiona la competencia justa. Los negocios que cumplen con sus obligaciones se ven en desventaja frente a quienes operan al margen, y la pérdida de recursos públicos impacta directamente en áreas críticas como salud, educación y seguridad social.


Este balance debe leerse como un punto de inflexión. La capacidad tecnológica y el cruce de datos bancarios marcan el fin de una época donde la informalidad podía pasar inadvertida. Quienes superan los umbrales sin formalizar sus actividades se encontrarán, tarde o temprano, en el radar del SII.


El mensaje es claro: la transparencia tributaria ya no es opcional. Formalizarse es una condición básica para competir, crecer y aportar al país. La informalidad podrá seguir siendo una práctica extendida, pero cada vez será más visible y menos tolerada.


Camila Castro Directora Carrera de Contador Auditor Campus Online Universidad de Las Américas

europapress