Durante octubre, regresa a la Corporación Cultural de Lo Barnechea el estreno de un musical que cuenta con la participación activa de los vecinos y la comunidad. En años anteriores se presentaron obras como “Grease”, “Footloose” o “In the heights”, pero este 2025 el musical da un giro y -por primera vez- se enfoca en niños, niñas y jóvenes con “El mago de Oz”.
Se trata de una producción única, con un elenco de 72 niños y niñas entre 10 y 17 años, quienes cautivarán al público con 3 funciones agendadas para el sábado 11 de octubre y domingo 12 de octubre en el teatro del colegio Nido de Águilas.
El gran objetivo tras la producción del musical es fomentar instancias infantiles de participación permanente que promuevan la creatividad, la expresión artística y el trabajo en equipo, impulsando además desarrollo personal y social, junto con la apreciación de las artes escénicas.
Alejandra Valdés, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, comentó que el musical se enmarca dentro del propósito del organismo de ofrecer experiencias culturales significativas mediante una cuidada oferta programática: “El mago de Oz ha entretenido al público durante más de un siglo y por eso elegimos esta obra. Lo relevante es que, por primera vez, estamos trabajando con niños y jóvenes, porque nuestro foco estratégico es apoyar el desarrollo cultural desde los primeros años de vida. El musical de este año, es sin duda, un hito que entretiene, pero también forma audiencias futuras y fomenta hábitos culturales en familia”, dijo.
El proceso detrás del montaje de “El mago de Oz”
“El mago de Oz” pertenece a L. Frank Baum, y se sitúa en Kansas, Estados Unidos, narrando la aventura de una joven, Dorothy, que viaja junto a su perro Toto hacia la tierra mágica de Oz. En el camino, conocerá a un león, un hombre de hojalata y un espantapájaros que se transformarán en sus grandes aliados. Para representar la obra, postularon más de 170 niños que acudieron a las audiciones organizadas en el Centro Cultural El Tranque y también en el Colegio Lo Barnechea.
Entre las innovaciones de la puesta en escena, destaca el manejo de dos mundos: por un lado Kansas, en la vida real, y Oz en el ámbito de lo onírico. Al principio de la obra, uno de los personajes más queridos por el público, el perro Toto, será representado por una marioneta manipulada por una niña. Luego cuando Dorothy entra a Oz, el perro será representado por una niña.
“El mago de Oz” está a cargo de La Guitarra Producciones, compañía especializada en teatro musical que por primera vez colabora con la Corporación Cultural de Lo Barnechea en un proyecto infantil y juvenil. Con un equipo multidisciplinario formado en Chile y en el extranjero, la productora ha impulsado desde 2019 montajes comunitarios y profesionales que destacan por su calidad artística y vocación integradora. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentran “Shrek, el musical” —una de las tres obras más vistas en Chile en 2023—, “Te amo, eres perfecto, ahora cambia” y “Los monstruos". Su misión es potenciar el teatro musical como disciplina que une la actuación, la danza, la música y el diseño escénico, generando espectáculos que entretienen, emocionan y dejan huella en el público.
Esto va de la mano con el proyecto de la Corporación Cultural, la que posee un potente enfoque comunitario, ya que uno de sus principales objetivos es la integración de vecinos y vecinas en un proyecto artístico único que une la actividad cultural y la fidelización de públicos en las artes escénicas.
El joven elenco se compone en un 65% de vecinos y vecinas de sectores como Los Trapenses, Pueblo de Lo Barnechea, Las Ermitas y La Dehesa; mientras que el porcentaje restante corresponde a habitantes de Las Condes, Vitacura, Santiago, Puente Alto y Lampa, entre otras.
Los ensayos comenzaron el 10 de mayo y continuarán hasta días antes del estreno, todos los sábados entre 10 y 13 horas. Durante esas jornadas, los actores tienen clases de repaso de coros, coreografías y actuación. En tanto, los martes se realizan ensayos de protagónicos, en donde específicamente se realiza un reforzamiento de canciones individuales y ensayo actoral, además de ser apoyados permanentemente por un equipo de profesionales dedicados al teatro musical.
Los roles principales están a cargo de Jacinta Pavlovic (Dorothy), Trinidad Aravena (Toto), Florencia Aguilar (León), Vicente Persi (hombre de hojalata), Ignacio Rivera (espantapájaros), Florencia Saldías (Glinda), Montserrat Lara (La bruja del Oeste).