CESM y SMA exigen a Sanidad una nueva reunión sobre el Estatuto Marco: "La ministra parece querer la huelga del día 3"

|

Archivo - Un grupo de médicos con batas blancas se manifiestan, durante una huelga general convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), a 13 de junio de 2025, en Madrid (España). La huelga ha si

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han anunciado este lunes que van a reclamar al Ministerio de Sanidad una nueva reunión con su Comité de Huelga, asegurando que la ministra Mónica García no les ha llamado a negociar aun habiendo convocada una huelga el 3 de octubre, un comportamiento con el que deja "claro" que "quiere la huelga".



"No llama a negociar al Comité de Huelga, habiendo una huelga el día 3, está claro que lo que quiere la ministra es una huelga. Una huelga que perjudica a 49 millones de ciudadanos", ha insistido a los medios el presidente de CESM, Miguel Lázaro, en la concentración convocada por estos sindicatos médicos frente a la sede ministerial para mostrar una vez más su rechazo al borrador de Estatuto Marco y reclamar una norma propia.



Ante esta situación, el secretario general de CESM, Víctor Pedrera, ha señalado que harán un requerimiento para que Sanidad se reúna con el Comité. "La ley le obliga de buena fe a reunirse. Por lo menos a dialogar, no tiene por qué alcanzar acuerdos, pero el diálogo yo creo que eso es inherente", ha afirmado.



Pedrera ha criticado que el proyecto de Estatuto Marco en negociación "se ha limitado a maquillar las deficiencias que tenía el Estatuto previo", una norma sin actualizar desde el año 2003, y que el último borrador presentado por Sanidad supone "un retroceso" respecto a las versiones anteriores.



CESM y SMA demandan un Estatuto propio para el colectivo médico, que aseguran que ejerce su trabajo en "condiciones de inferioridad y de marginación" con respecto a otros colectivos y se siente "discriminado" frente a los médicos del entorno europeo.



"Creo que es el momento de que el Ministerio, de una vez por todas, asuma que, o mejora las condiciones laborales del colectivo médico, o la sanidad pública se irá a pique. La prueba la tenemos en el continuo desapego del colectivo médico hacia la sanidad pública. Parece ser que faltan médicos cuando es una falsedad absoluta. En España no faltan médicos, sobran médicos. Lo que falta son médicos que quieran ejercer en la sanidad pública en las condiciones que ofrece el Ministerio", ha subrayado.



ESTATUTO PROPIO


Ambos sindicatos han enviado a Sanidad una copia de su Estatuto propio para la profesión médica y facultativa, que han elaborado con el objetivo de alcanzar una auténtica regulación específica de este colectivo, y este lunes van a registrarlo de manera formal en el Ministerio.



Además, han detallado que van a remitir un ejemplar a las Cortes con una petición a todos los grupos parlamentarios para explicarles su propuesta.



"Si la ministra dice que si queremos un Estatuto propio, que lo pidamos a través de las Cortes, le haremos caso y lo pediremos a todos los grupos parlamentarios, explicaremos cuál es la situación del colectivo médico, cuál es la propuesta que tenemos, porque nosotros no vamos solamente en modo protesta, vamos en modo protesta y en modo soluciones", ha destacado Pedrera.



Durante la lectura del manifiesto de la concentración, los representantes sindicales han trasladado sus demandas, entre las que destacan un marco normativo propio, mesas sectoriales exclusivas para el personal médico, una clasificación profesional diferenciada y acompañada de retribuciones "justas", regulación de la jubilación anticipada y parcial, jornada máxima de 35 horas, y garantías "efectivas" de descanso y conciliación.



Asimismo, han reclamado a las comunidades autónomas, que tienen competencia en muchas de sus reivindicacioes, y a los sindicatos presentes en la mesa de negociación que se pronuncien de forma clara y digan si apoyan un Estatuto propio para los médicos.



"Los otros sindicatos hasta hace muy poco eran partidarios del Estatuto que presentaba el Ministerio. Parece que ahora, cuando el colectivo médico ha mostrado su rechazo unánime a este Estatuto, parece que ellos ahora tienen dudas", ha comentado el presidente de SMA, Rafael Ojeda.




europapress