La directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, se ha reunido este lunes en Madrid con su homólogo del Ministerio de Sanidad para reclamar que Aragón reciba la financiación necesaria para prestar el servicio de consultas de viajeros internacionales de Zaragoza, Huesca y Teruel, por ser competencia del Estado.
En estas consultas, se prestan consejos de prevención a los viajeros que van a desplazarse a países donde hay riesgos para la salud y, en su caso, se les administra la vacunación necesaria o algún medicamento, como es el tratamiento preventivo frente al paludismo, ha informado el Ejecutivo aragonés.
Este servicio sanitario forma parte de las competencias estatales de Sanidad Exterior y por eso el Ministerio de Sanidad tiene abiertas consultas de viajeros internacionales en 29 ciudades españolas, ninguna de ellas en Aragón.
En el caso aragonés, las consultas se prestan en las subdirecciones provinciales de Salud Pública de Zaragoza, con dos consultas, más una consulta en Huesca y una en Teruel.
Asimismo, existe un convenio de colaboración, firmado por el Gobierno de Aragón con el Ministerio de Sanidad en 2018, que establece la posibilidad de suscribir una 'adenda' para que el Gobierno central se haga cargo de los costes de estas consultas, pero nunca ha llegado a firmarse.
Por eso, el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, se ha dirigido por escrito a la ministra de Sanidad, Mónica García, en dos ocasiones, en 2024 y 2025, reclamando que se reuniese la comisión de seguimiento de dicho convenio.
Este lunes, ha tenido lugar la primera reunión, en la sede del Ministerio de Sanidad, donde la directora general de Salud Pública ha puesto sobre la mesa las reclamaciones aragonesas.
SANIDAD EXTERIOR
El convenio suscrito entre Gobierno central y Ejecutivo autonómico en 2018 recoge una encomienda de gestión a Aragón e incluye la autorización de tres centros de vacunación internacional, uno por provincia, y la realización de estas consultas.
Bancalero ha considerado que "no es justo que haya 29 ciudades en España con consulta de viajeros dependiente del Estado, y no haya ninguna en Aragón, ni siquiera en Zaragoza, que es la cuarta ciudad de España" y ha añadido que "con el Gobierno de Pedro Sánchez, Aragón siempre sale perdiendo".
"Estamos prestando esas consultas en Zaragoza, Huesca y Teruel sin recibir ninguna financiación", ha manifestado Bancalero. "Las gestionamos desde el Gobierno de Aragón como competencia delegada, la cual aceptamos, por responsabilidad, para dar servicio a nuestros ciudadanos", ha agregado.
El consejero ha apuntado también que ha escrito a la ministra para iniciar una negociación en dos ocasiones y le ha solicitado la apertura de otra consulta más para viajeros internacionales en Zaragoza por parte del Estado, dada la "gran demanda" que están teniendo estos dispositivos.
MÁS DE 720.000 EUROS
Las consultas de viajeros le cuestan al Gobierno de Aragón más de 720.000 euros cada año, la mayor parte en gastos de personal, seguidos de la compra de vacunas.
En 2024, en las tres consultas de viajeros de Zaragoza, Huesca y Teruel se atendió presencialmente a un total de 7.939 viajeros internacionales. Por provincias, a 5.162 en Zaragoza, 2.336 en Huesca y 441 en Teruel.
El número de consultas telefónicas en las tres provincias fue de 6.903. De ellas, 5.033 en Zaragoza, 984 en Huesca y 886 en Teruel.
El número total de vacunas administradas en estas consultas en 2024 fue 9.007 dosis. De ellas, 5.494 en Zaragoza, 3.241 en Huesca y 272 en Teruel.
En Zaragoza, a 3.314 viajeros se les derivó a su centro de salud para completar pautas de vacunación iniciadas en la consulta de viajeros, especialmente las segundas dosis de hepatitis A y de triple vírica.
TAILANDIA, VIETNAM Y KENIA, A LA CABEZA
Los motivos de viaje más frecuentes son el turismo, seguido de la visita a familiares al país de origen. Las consultas por viaje turístico triplican a las consultas por visita a familiares.
En tercer lugar, y a mucha distancia, se encuentran los viajeros trabajadores y cooperantes. Los países más visitados por motivos turísticos en 2024 fueron Tailandia, Vietnam y Kenia.
Las vacunas más frecuentes son las de Hepatitis A, Fiebre Tifoidea, Meningitis, Poliomielitis y Fiebre Amarilla.
Cuando es necesario, se emite un Certificado de Vacunación Internacional, que en algunos casos es exigido por las autoridades sanitarias para poder entrar en el país de destino. Los países más frecuentes en los desplazamientos para visitar a la familia el año pasado fueron Senegal, Ghana y Nicaragua.
Cuando las usuarias de esta consulta son niñas o adolescentes procedentes de países donde aún se practica la mutilación genital femenina, en estas consultas también se aprovecha para realizar acciones de prevención y seguimiento para combatir esta práctica.