Investigadores de Ibima y UMA buscan personalizar el tratamiento del cáncer con un innovador análisis de sangre

|

La investigadora de Ibima Plataforma Bionand, Isabel Barragán.

MÁLAGA, 23 (EUROPA PRESS)


Una investigación que se lleva a cabo en Málaga por Ibima Plataforma Bionand en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA) busca personalizar el tratamiento del cáncer con un innovador análisis de sangre que permite anticipar la respuesta a la inmunoterapia y radioterapia en pacientes oncológicos gracias a una financiación de más de 145.000 euros de la Fundación 'la Caixa'.



Así lo ha informado en un comunicado Ibima, en el que ha destacado que la coinvestigadora principal del grupo de Investigación Traslacional en Inmunoterapia del Cáncer y Epigenética del mencionado centro, la andaluza Isabel Barragán Mallofret, lidera este proyecto junto al miembro del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (Cimes) de la UMA, Antonio Rueda.



Ambos han sido seleccionados en la convocatoria 2025 del programa 'CaixaImpulse Innovación' con un proyecto que busca transformar la manera en que se aborda el cáncer. Se trata del único proyecto andaluz que ha logrado financiación en esta edición, lo que refuerza el liderazgo de la investigación biomédica desarrollada en Málaga.



Este proyecto ha obtenido 145.200 euros para desarrollar un análisis de sangre no invasivo que permita identificar patrones inmunológicos y tumorales. Mientras que, en total, la Fundación 'la Caixa' ha destinado 3,8 millones de euros a 31 iniciativas de España y Portugal, seleccionadas entre 428 candidaturas internacionales, en una de las convocatorias más competitivas en el ámbito de la innovación en biomedicina y salud.



Con el resultado de esta investigación, los oncólogos podrán prever qué pacientes responderán mejor a la inmunoterapia, la radioterapia focalizada o a la combinación de ambas. Este avance supondrá "un paso decisivo hacia la personalización del tratamiento oncológico, ya que permitirá evitar terapias ineficaces, extender el beneficio clínico de la inmunoterapia, reducir efectos secundarios y aumentar las posibilidades de éxito en escenarios tan difíciles como el cáncer metastásico".



"Nuestro objetivo es ofrecer a cada persona la opción terapéutica más adecuada desde el inicio, ahorrando tiempo, costes y, sobre todo, sufrimiento. Esta herramienta puede marcar un antes y un después en la personalización del tratamiento oncológico", señala la doctora Isabel Barragán.



EL RETO DE LA INMUNOTERAPIA


La inmunoterapia ha revolucionado la oncología al estimular las defensas del organismo contra el cáncer, pero la realidad es que la mayoría de los pacientes no responden a este tipo de fármacos, según precisan desde Ibima.



En algunos casos, la combinación de estos con radioterapia consigue aumentar la eficacia de la inmunoterapia y extender su beneficio clínico, sin añadir efectos adversos significativos, aunque continúa siendo difícil predecir qué pacientes se beneficiarán realmente, lo que dificulta la adopción de esta aproximación terapéutica innovadora.



Frente a esto, se desarrolla en Málaga un test sanguíneo que se perfila como una herramienta sencilla, no invasiva y con gran aplicabilidad clínica, que podría acelerar la llegada del tratamiento más adecuado a cada paciente y mejorar así tanto su supervivencia como su calidad de vida.



Entre los proyectos seleccionados por 'CaixaImpulse' en 2025 figuran innovaciones en diagnóstico precoz del cáncer de pulmón, nuevas inmunoterapias celulares para tumores infantiles o terapias avanzadas basadas en ARN para enfermedades genéticas.



En este contexto, el proyecto liderado por Isabel Barragán se sitúa entre las propuestas "con mayor proyección internacional para impactar directamente en la oncología clínica".



Sobre esto, el director científico de Ibima Plataforma Bionand, Francisco J. Tinahones, subraya que "este proyecto ejemplifica la capacidad de nuestra investigación para dar un salto desde el laboratorio a la práctica clínica".



Por último, agrega que "el análisis de sangre que lidera la doctora Barragán puede convertirse en una herramienta clave para seleccionar el tratamiento más eficaz en cada paciente oncológico, evitando terapias innecesarias y aumentando las posibilidades de éxito".



"Este es precisamente el sentido de la investigación traslacional: mejorar la vida de las personas a través de la innovación biomédica", concluye.




europapress