MADRID 22 Sep. (EUROPA PRESS) -
Rusia ha negado este lunes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que tres cazas MiG-31 violasen el viernes el espacio aéreo estonio, un ejemplo a juicio de la delegación de Estonia de las "mentiras" de Moscú en relación a sus actividades militares en la región.
"Nuestros vecinos se han imaginado que Rusia ahora ha incurrido en una incursión en el espacio aéreo estonio", ha dicho el representante ruso, Dimitri Polianski, alegando que "no hay ninguna prueba" de estas acusaciones "al margen de la histeria rusófoba de Tallin".
Los "hechos" que esgrime Moscú pasan por asumir que sí se produjo el vuelo de los tres cazas, pero que éstos despegaron de la región de Carelia y aterrizaron en Kaliningrado sin salirse de la ruta marcada "ni entrar en el espacio aéreo de Estonia", ya que habrían volado sobre "aguas neutrales" en el mar Báltico.
El ministro de Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, ha respondido mostrando imágenes de los radares que, según ha dicho, demuestran que los cazas sí "entraron". "La violación es evidente y Rusia está mintiendo de nuevo, como ha hecho otras veces", ha denunciado Tsahkna, en una sesión de emergencia convocada a petición de Estonia para tratar este tema.
En este sentido, el ministro ha querido "recordar" otras versiones oficiales rusas en momentos históricos como la ocupación de varias regiones georgianas en 2008, la toma de Crimea en 2014 o la invasión lanzada en febrero de 2022 sobre Ucrania. "Por favor, no mientan otra vez, hay pruebas", ha remachado.
ADVERTENCIA DIRECTA DE POLONIA
Por su parte, el ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, ha acusado a Rusia de violar sistemáticamente el Derecho Internacional, "incapaz de vivir en paz con sus vecinos", como habría quedado de manifiesto con la entrada de cerca de una veintena de drones en el espacio aéreo polaco.
Sikorski ha lanzado una "advertencia" directa a Rusia: "Si otro misil o avión entra en nuestro espacio aéreo sin permiso, ya sea deliberadamente o por error, es derribado y los restos caen en territorio de la OTAN, no vengáis aquí a quejaros, por favor".
Otro de los países que ha denunciado recientemente violaciones de su espacio aéreo, Rumanía, se ha preguntado por boca de la jefa de su diplomacia, Oana-Silvia Toiu, hasta dónde puede llegar Rusia si la comunidad internacional no reacciona a tiempo, "especialmente" el Consejo de Seguridad. La inacción, ha avisado, "puede alentar futuras provocaciones".