La UE y Moldavia prorrogan hasta marzo de 2027 la flexibilización del transporte de mercancías por carretera

|

Archivo - Colas de camiones en la carretera.


La Unión Europea y Moldavia han acordado prorrogar un año más, hasta marzo de 2027, el acuerdo que flexibiliza las reglas para el transporte de mercancías por carretera, una iniciativa pensada para facilitar el flujo de cereales, combustible, alimentos y otras mercancías clave cuyas exportaciones están bloqueadas desde la invasión rusa de Ucrania.



De este modo se busca que Moldavia tenga un mejor acceso a los mercados globales al poder transitar más fácilmente por los países de la UE, pero también que las empresas del país estén mejor conectadas con el mercado común.



Según ha celebrado el comisario de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, desde que fue suscrito en junio de 2022, el acuerdo ha "demostrado se un verdadero éxito" porque asegura un "apoyo vital" a la economía moldava pese a la agresión rusa contra Ucrania y porque ha impulsado también las exportaciones de la UE hacia Moldavia.



"Esta prórroga es una demostración tangible del apoyo continuo de la UE a Moldavia y de la integración constante de nuestras economías", ha remachado el comisario.



El acuerdo liberaliza parcialmente el transporte de mercancías por carretera mediante la concesión de derechos de tránsito y transporte bilateral a los transportistas moldavos y europeos para sus respectivos territorios, con el objetivo de suplir las rutas se perdieron con la guerra y que pasaban por los puertos ucranianos del Mar Negro y los mercados de exportación al este de Ucrania.



La Comisión Europea destaca, además, que el pacto ha reforzado los corredores de solidaridad UE-Ucrania, ya que Moldavia es un importante país de tránsito para las exportaciones e importaciones ucranianas.





europapress