​MSF acusa a colonos de expulsar a palestinos de sus tierras en Cisjordania y ve riesgo de "limpieza étnica"

|

LIM



Denuncia la demolición de casi el 85 por ciento de las viviendas en algunas aldeas

MADRID, 4 Sep. (EUROPA PRESS) -

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha acusado este jueves a militares y colonos israelíes de expulsar a palestinos de sus tierras en zonas de Cisjordania y ha alertado de que existe el riesgo de que se produzca una "limpieza étnica" en estos territorios, donde están propiciando un "desplazamiento forzoso".


La organización, que ha advertido en un comunicado de que sus propios equipos han sido testigos de "políticas y prácticas diseñadas de forma descarada para expulsar a la población de sus tierras e impedir cualquier posibilidad de retorno", ha lamentado que ahora, "más que en ningún otro momento de los últimos 36 años en los que lleva ofreciendo asistencia médica al pueblo palestino", está siendo testigo de "la normalización y el sufrimiento provocado por la ocupación israelí".


Así, ha instado a aquellos gobiernos que mantienen "estrechos vínculos políticos, militares o económicos con Israel" a "ejercer una presión significativa para poner fin a las prácticas que perjudican y desplazan a la fuerza a los palestinos y garantizar el fin de la ocupación, que es ilegal según el Derecho Internacional".


"En los últimos años, hemos visto el impacto de las acciones provocadas por las fuerzas israelíes y los colonos, que ejercen una fuerza y un control cada vez mayores sobre el pueblo palestino. Esto ha culminado en un genocidio en Gaza, en una escalada de la represión militar y en un aumento de la violencia que ejercen los colonos israelíes en toda Cisjordania contra los palestinos", ha afirmado Simona Onidi, coordinadora de proyectos de MSF en Yenín y Tulkarem.


"Estas acciones están arraigadas en un proceso colonialista más amplio, en el que el riesgo de limpieza étnica, mediante el desplazamiento forzoso de las comunidades palestinas, consolidará un cambio demográfico permanente", ha apuntado Onidi.


Así, ha lamentado que el último plan israelí para expandir los asentamientos en Cisjordania "dividiría la zona y bloquearía el norte y el sur, separando Jerusalén Este del resto de Cisjordania". "Este es uno de los intentos más claros de las autoridades israelíes para acabar con cualquier perspectiva de futuro para Palestina", recoge el documento.


Desde principios de este año, la operación militar israelí en la zona ha provocado el desplazamiento forzoso de 40.000 personas en el norte de Cisjordania, según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).


"Tres campos de refugiados han sido violentamente asaltados y vaciados. Se han demolido viviendas e infraestructuras civiles, incluidas escuelas y centros de salud, lo que aumenta la probabilidad de que el desplazamiento se convierta en permanente", alerta MSF.


DEMOLICIONES Y ATAQUES


Frederieke van Dongen, responsable de asuntos humanitarios de MSF en Hebrón, ha hecho hincapié en que se han presenciado "múltiples demoliciones de viviendas por parte de las fuerzas de seguridad israelíes, que han acudido en numerosas ocasiones a aldeas de Masafer Yatta", entre otras.


"En algunas aldeas se han demolido hasta el 85 por ciento de las viviendas y los ataques de los colonos, a menudo acompañados por el Ejército israelí, se producen ahora casi a diario y son cada vez más violentos, lo que provoca más heridos y hospitalizaciones", relata Van Dongen.


Desde enero de 2023, casi 6.500 palestinos han tenido que desplazarse después de que sus casas fueran demolidas. Solo en abril y mayo de 2025, MSF proporcionó apoyo material a los residentes de más de una decena de localidades de la gobernación de Hebrón cuyas viviendas fueron demolidas. Cerca de 250 residentes, entre ellos 97 niños, fueron desplazados a la fuerza.


Además, desde enero de 2023, otros 6.450 palestinos han sido desplazados después de que sus casas fueran demolidas. Solo en abril y mayo de 2025, MSF proporcionó apoyo material y de salud mental a los residentes de 12 localidades de la gobernación de Hebrón cuyas viviendas fueron demolidas. 246 personas, entre ellas al menos 97 niños, fueron desplazadas por la fuerza.


Según datos de MSF, esto representa "solo una fracción del número de demoliciones que se han llevado a cabo en Cisjordania". "No es la primera demolición ni incursión del Ejército que se produce en el pueblo, pero esta vez ha sido la más agresiva", ha lamentado Warda, residente de Hebrón.


"Les pedimos que nos dejaran recuperar nuestras pertenencias y sacar algunas cosas de las casas antes de demolerlas, pero se negaron. Sacaron nuestras cosas de nuestras casas, las aplastaron con la excavadora y las destruyeron", ha expresado.


LA IMPUNIDAD DE LOS COLONOS


MSF ha alertado de que los ataques de los colonos "son llevados a cabo con total impunidad y bajo la protección del Ejército", y también están provocando un aumento de los desplazamientos. Desde principios de 2023, casi 2.900 palestinos han sido desplazados debido a la violencia de los colonos y a las restricciones de movimiento que impiden a los palestinos acceder a servicios esenciales, tal y como reflejan estos datos.


"Las fuerzas israelíes no solo no impiden, sino que facilitan o contribuyen directamente los ataques de los colonos contra la población palestina", ha dicho la ONG. "Los palestinos de Cisjordania también se ven sometidos a barreras físicas abrumadoras, diseñadas para hacerles la vida inviable y expulsarlos de sus tierras", ha añadido.


"Estas restricciones están afectando directamente al acceso de la población a la atención sanitaria, la escuela, el trabajo y otros servicios esenciales. Como resultado, muchos pacientes recurren a las clínicas móviles de MSF en lugar de intentar llegar a los hospitales, incluso cuando necesitan atención especializada", ha recalcado.

europapress