RENTA FIJA
ESTRATEGIA DE RENTA FIJA: EL SEGMENTO A MUY LARGO PLAZO BAJO PRESIÓN
Dario Messi, jefe de análisis de renta fija, Julius Baer
Los rendimientos de los bonos gubernamentales a muy largo plazo están aumentando en todo el mundo. Hay varios factores que influyen, desde los habituales, como la inflación y las preocupaciones fiscales, hasta la inquietud por la independencia de la Reserva Federal y el repunte de la emisión de deuda tras las vacaciones de verano. En última instancia, en nuestra opinión, es probable que se trate simplemente de una prueba más de la disminución generalizada del interés de los inversionistas por los bonos a muy largo plazo. Mientras tanto, seguimos creyendo que la volatilidad del mercado de bonos no debería volver a los niveles de la primera mitad del año y nos sentimos cómodos añadiendo posiciones en el extremo superior del segmento intermedio (es decir, 5-7 años), incluyendo cierto riesgo de crédito corporativo.
JAPÓN: BUENOS RESULTADOS DE LA SUBASTA DE BONOS DEL ESTADO JAPONES , PERO LOS BONOS A LARGO PLAZO A NIVEL MUNDIAL SIGUEN PRESENTANDO RIESGOS
Magdalene Teo, analista de renta fija para Asia, Julius Baer
El aumento del gasto fiscal, a menudo debido a la inestabilidad política, el envejecimiento de la población (en muchas economías desarrolladas) y, más recientemente, la presión sobre la Reserva Federal para que recorte los tipos de interés podrían hacer que este mes de septiembre sea otro mes difícil para los bonos a largo plazo. En este contexto, y dado que septiembre suele ser un mes de gran volumen de emisiones, no vemos motivos claros para que los inversores en renta fija apuesten por duraciones mucho más largas (más de 10 años). En el caso de Japón, aunque los buenos resultados de la reciente subasta de bonos del Estado japonés han contribuido a calmar los nervios de los inversionistas, estos siguen enfrentándose al riesgo de la presión sobre los precios de los bonos del Tesoro estadounidense, la menor demanda del Banco de Japón, que está recortando sus compras, la incertidumbre sobre el liderazgo en Japón y las expectativas de una subida de los tipos de interés, ya que la inflación sigue siendo persistente.
MATERIAS PRIMAS
GAS NATURAL: DESDE SIBERIA CON DESESPERACIÓN
Norbert Rücker, director de Economía e Investigación de Próxima Generación, Julius Baer
En el actual contexto geopolítico, la firma de un acuerdo de suministro de gas natural entre China y Rusia ha sido noticia. Con las exportaciones a Europa reducidas a un goteo después de 2021, Rusia busca compradores alternativos en Asia. El acuerdo de gas se refiere al gasoducto Power of Siberia 2, que permitiría a Rusia conectar finalmente sus yacimientos de Siberia occidental con los compradores del Lejano Oriente. Sin embargo, la complejidad y los costos siguen siendo grandes obstáculos y, a pesar de la firma del acuerdo, el proyecto aún podría fracasar. China tiene muchas alternativas para satisfacer su creciente demanda de energía, especialmente en la nueva era de la energía limpia competitiva en costos y el fuerte aumento de los suministros de gas natural en el extranjero. Este acuerdo no debe interpretarse erróneamente como un indicio de cambios en el poder geopolítico. Centrándonos más en el aquí y ahora, nos mantenemos cautelosos con respecto al gas natural europeo y prevemos que los precios caerán por debajo de los 30 euros.