Universidad de Las Américas, a través de su Facultad de Salud y Ciencias Sociales, reunió a siete exministros y a exautoridades de Salud de todos los sectores políticos, en la presentación del libro “20 años del AUGE desde sus actores”.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, los exministros Osvaldo Artaza y Pedro García, y el médico
Hernán Sandoval, impulsor de la reforma y exdecano de UDLA, presentaron el libro y encabezaron
el conversatorio en el que se destacó la vigencia de los principios de consenso político, respaldo técnico y compromiso social que marcaron este hito en la salud pública chilena.
La Rectora de UDLA, Pilar Romaguera, dio la bienvenida a las autoridades actuales y de la época, que participaron en la puesta en marcha de la reforma. La autoridad universitaria, dijo que, pese a los múltiples desafíos enfrentados, la combinación de voluntad técnica, sentido de urgencia y foco en el bienestar ciudadano, permitieron alcanzar una aprobación parlamentaria con amplio respaldo.
“Esta coyuntura histórica representa una valiosa oportunidad para que nuestra institución contribuya al debate y la construcción de políticas públicas. Este libro, recoge voces, opiniones y teorías sobre el diseño y la puesta en marcha de una iniciativa que ha significado una oportunidad de vida para miles de chilenos y chilenas”, señaló la autoridad universitaria, quien subrayó que este episodio histórico supone un aprendizaje para la formación de las nuevas generaciones de profesionales en salud.
“Proyectándonos hacia el futuro, el sistema público también necesita mejoras. Hoy somos 17 millones de personas en él, y requerimos que funcione bien, que se fomente la salud desde la atención primaria. Por eso, nuestro proyecto de atención primaria es el corazón de nuestra agenda de transformación”, afirmó la ministra Ximena Aguilera, quien recordó su participación en los equipos técnicos que colaboraron en el diseño de la iniciativa.
Por su parte, el exministro de Salud, Pedro García, apuntó al liderazgo del Presidente Lagos y su interés por “decir las cosas que había que hacer, ponerse de acuerdo y tener esas conversaciones que son relevantes para avanzar. Tuvo una voluntad férrea en esta materia. Esos liderazgos y compromisos son muy relevantes. Para avanzar en objetivos comunes que beneficien a todos los chilenos, es imprescindible un diálogo que permita fondos compartidos y que las instituciones privadas cooperen con la seguridad pública del Estado”, reflexionó.
Una reforma que cambió Chile
El libro “20 años del AUGE desde sus actores” reúne aportes de parlamentarios, especialistas y dirigentes sociales provenientes de diversos sectores, además de material gráfico inédito que refleja las complejidades de un proceso que marcó un cambio profundo en la salud del país.
Durante la jornada se reconoció el aporte del Dr. Hernán Sandoval, quien lideró la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Reforma y elaboró la propuesta técnica que luego fue presentada al Presi-dente Ricardo Lagos; y al actual Decano la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de UDLA, el Dr. Osvaldo Artaza, quien tuvo a su cargo la construcción de los marcos legales de la reforma y la conducción de su tramitación en la Cámara de Diputados, logrando articular consensos políticos y gremiales para su aprobación.
“La implementación del Plan AUGE es un ejemplo de la construcción de una política pública desde la diversidad. En momentos de confrontación, prevaleció el respeto y la convicción de llegar a acuerdos”, afirmó el Dr. Artaza, quien reconoció como aspectos clave de la reforma la voluntad de diversos sectores políticos para “superar sus diferencias”. “Las autoridades de la época supieron dar un sentido épico a sus equipos técnicos y políticos. En menos de un año logramos tender puentes y lograr una aprobación casi unánime en el Congreso, recordó.
Por su parte, el exdecano de UDLA, el Dr. Hernán Sandoval, reflexionó sobre los importantes retos que hoy enfrenta el sistema de salud, entre ellos, recuperar la confianza de la población e impulsar un modelo de atención menos vertical y más solidario. “Si queremos avanzar en objetivos comunes que beneficien a todos los chilenos, es imprescindible establecer un diálogo sólido que permita que los fondos sean compartidos y que las instituciones privadas cooperen con la función de seguridad pública del Estado”, señaló.
El Plan de Acceso Universal con Garantías Explícitas en Salud (AUGE, luego GES) fue promulga-do en 2005 y significó un cambio estructural en el sistema sanitario chileno: por primera vez, el Estado obligaba a garantizar prestaciones definidas con criterios de oportunidad, calidad y protección financiera. El libro, impulsado por Universidad de Las Américas, recoge los testimonios de quienes lideraron este proceso desde la política, la academia y la gestión pública.
El exministro de Salud, Enrique Paris, quien estuvo presente en la actividad, señaló que "este libro refleja fielmente el espíritu, el tesón y el trabajo colaborativo de un grupo de expertos transversales que construyeron una de las reformas de salud más importantes de nuestra historia como país".
Asimismo, la presidenta del Colegio Médico, Ana María Arriagada, destacó que “nuestro rol como institución debe ser aportar desde la evidencia para enriquecer los cambios, con voluntad de aprendizaje y de generar soluciones centradas en las personas. Queremos reconocer cómo el GES transformó de manera profunda el sistema de salud: mejoró la sobrevida, redujo los tiempos de espera y permitió que cerca del 80% de los cánceres en adultos estén cubiertos”.
Al lanzamiento del libro “20 años del AUGE desde sus actores”, asistieron además los exministros de Salud, Emilio Santelices, Helia Molina, Carmen Castillo y Begoña Yarza; la exministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega; el exministro del Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández; los ex subsecretarios de Salud, Ricardo Fábrega, Gisela Alarcón, Gonzalo Navarrete, Antonio Infante, Osvaldo Salgado, Luis Castillo y Paula Daza; y los exparlamentarios Patricio Melero, Patricio Cornejo, Exequiel Silva, Sergio Aguiló y Carolina Goic.