En los últimos años, la discusión en torno a la permisología se ha instalado como un tema central en el desarrollo inmobiliario de Chile. Este concepto, que abarca el conjunto de autorizaciones y trámites necesarios para levantar un proyecto, cumple un rol clave en la regulación para un buen desarrollo de las ciudades, asegurando estándares de calidad de vida, seguridad, sostenibilidad y urbanismo. Sin embargo, la creciente complejidad de estos procesos ha generado nuevos desafíos que impactan directamente en los plazos de ejecución y en aprobaciones que no siempre están alineadas con las necesidades de una comunidad.
La buena noticia es que Chile cuenta con las capacidades técnicas y humanas para abordar de forma consciente y responsable los cambios necesarios para avanzar hacia un mejor país. Avanzar hacia una institucionalidad más ágil y moderna, con criterios unificados entre ministerios, servicios y municipios, permitirá otorgar mayor certeza jurídica a las inversiones y atraer el interés y la experiencia de desarrolladores comprometidos con impulsar mejores ciudades.
La permisología además de ordenar los procesos de aprobación de proyectos, constituye una herramienta clave para garantizar ciudades sostenibles y seguras. A través de ella es posible habilitar y conectar entornos, velar por un desarrollo armónico con el territorio y resguardar la calidad de vida de las comunidades. Un sistema de permisos moderno y eficiente debe ser capaz de equilibrar el dinamismo del sector inmobiliario con la necesidad de proyectar barrios integrados, resilientes y en sintonía con las demandas medioambientales y urbanísticas. De este modo, la permisología es clave para avanzar hacia un desarrollo urbano de primer nivel.
Chile enfrenta el desafío y la oportunidad de replantear su sistema de permisos. Si logramos unificar criterios y ofrecer la certeza y seguridad que los desarrolladores inmobiliarios requieren, no solo construiremos mejores ciudades, sino que también fortaleceremos la confianza en nuestras instituciones y estableceremos bases sólidas para un desarrollo urbano armónico.
Joaquín Muñoz, gerente general Inmobiliaria Castellani & Muñoz