​ASIMET advierte efectos negativos en el crecimiento, el empleo y las Pymes ante la insistencia de legislar sobre negociación ramal

|

El presidente del gremio, Fernando García, señaló que “los objetivos del proyecto que hasta el momento se conocen son perfectamente alcanzables con los instrumentos que hoy se manejan entre empleadores y colaboradores, por lo que no es necesario introducir una nueva herramienta”.


Por sus negativos efectos en el crecimiento, el empleo y la Pymes, la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, cuestionó hoy el proyecto de negociación ramal o multinivel que será enviado próximamente al Congreso, según lo anunció el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo.


El presidente del gremio, Fernando García, señaló que esta iniciativa “va en la dirección contraria a lo que el país requiere con urgencia, que es apuntar al crecimiento y a la creación de empleo formal y de calidad. Resulta incomprensible que, en un contexto de alza de costos laborales, caída en la productividad y persistentes niveles de desempleo, el Gobierno insista en impulsar una reforma que, lejos de aportar al crecimiento económico, amenaza con frenarlo aún más”.


García agregó que “más grave aún es que este proyecto se impulse en plena época electoral, lo que no permite una discusión seria y responsable orientada al interés del país y de los chilenos. Una iniciativa de esta magnitud requiere un debate técnico, desapasionado y con visión de largo plazo, no uno marcado por la contingencia política”.


Para García, los objetivos de la iniciativa que hasta el momento se conocen “son perfectamente alcanzables con los instrumentos que hoy se manejan entre empleadores y colaboradores, por lo que no es necesario introducir una nueva herramienta”.


El dirigente gremial enfatizó que la experiencia internacional muestra que este tipo de esquemas “no genera los resultados esperados y, por el contrario, introduce rigideces que afectan de manera directa la contratación. En las actuales circunstancias que vive Chile, insistir en una política que eleva la incertidumbre laboral solo traerá como consecuencia la destrucción de empleo formal, justamente lo que el país no se puede permitir”.


El presidente de ASIMET advirtió especialmente sobre el impacto que la propuesta tendría en las pequeñas y medianas empresas: “Las Pymes son las que más sufren con medidas que aumentan costos y burocracia. Si se aprueba la negociación multinivel, el efecto será devastador para este sector, que ya enfrenta serias dificultades para sostener su competitividad. En vez de apoyar a las empresas para que inviertan y contraten más trabajadores, se les impone una carga adicional que desincentiva la creación de empleo”.



Finalmente, el presidente de ASIMET llamó al Ejecutivo a reconsiderar esta iniciativa: “El desafío central de Chile hoy es retomar el crecimiento económico y generar empleo formal. Cualquier medida que se aleje de ese objetivo, como esta propuesta, va en la dirección equivocada. Lo que se requiere es una agenda de desarrollo productivo moderna que apunte a fortalecer la inversión, la innovación y la productividad, no nuevas regulaciones que atenten contra la empleabilidad y la competitividad de nuestro país”, concluyó.


Asi



europapress