Delegación de Honduras visita Dipres para conocer el Sistema de Monitoreo y Evaluación chileno

|

Una delegación de funcionarios y funcionarias del Centro Hondureño para el Estudio de Políticas de Estado en el Sector Social (CHEPES), de la Secretaría de Desarrollo Social de la República de Honduras, visitó las dependencias de la Dirección de Presupuestos (Dipres) para conocer de primera fuente el trabajo que se realiza mediante el Sistema de Monitoreo y Evaluación de Chile.


De este modo, integrantes del Departamento de Evaluación, Transparencia y Productividad Fiscal colaboraron en esta asistencia técnica presentando con detalles cómo funciona el sistema de evaluación de programas e instituciones públicas en Chile, poniendo foco en las metodologías utilizadas y en su vinculación con el presupuesto público.


El jefe del Departamento de Evaluación, Transparencia y Productividad Fiscal, Rodrigo Díaz Mery, mencionó que "es importante contar que este es un sistema que ya tiene varios años. Las primeras experiencias en temas de evaluación e indicadores de desempeño fueron por el año 1997, por lo tanto, ya estamos próximos a alcanzar casi 30 años de funcionamiento, lo que se refleja en la experiencia que hemos ido ganando y que es fruto del trabajo que hemos ido implementando de manera gradual, consolidándose en el tiempo como una herramienta importante dentro de las tareas que realiza la Dirección de Presupuestos".


Asimismo, agregó que "el modelo de Chile se basa en el marco de mejor gasto, donde uno de los principios impulsados por la OCDE tiene relación con decisiones informadas, que inspira modelos como el de presupuestos por resultados y es la razón por la que buena parte del Sistema de Monitoreo y Evaluación está en la Dipres. Este es una pieza clave para apoyar la toma de decisiones presupuestarias y que nos permitan mejorar la calidad del gasto, además de tener una buena oferta de bienes y servicios para la ciudadanía".


La visita de esta delegación se enmarcó en la asesoría que realiza el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) a los países de la región, con el objetivo de desarrollar capacidades de gestión pública dentro de las instituciones gubernamentales.


ILPES es un organismo dependiente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que inició en 1962 para apoyar a los países de la región en la gestión pública y la planificación del desarrollo. Entre sus funciones se encuentra asesorar a los distintos gobiernos de los países miembros de CEPAL, difundir métodos de planificación y realizar investigaciones, entre otros.


De


europapress