Marte posee los ingredientes necesarios para la fabricación de metales nativos. Esto incluye óxidos ricos en hierro en el regolito y carbono de su tenue atmósfera, que actúa como agente reductor.
El astrometalúrgico y profesor de la Universidad Tecnológica de Swinburne Akbar Rhamdhani, colabora con el investigador postodoctoral doctor Deddy Nababan para probar este proceso con un simulador de regolito, una recreación artificial del material encontrado en Marte. El trabajo se publicó en dos artículos en la revista Acta Astronautica.
"Seleccionamos un simulador con propiedades muy similares al encontrado en el cráter Gale de Marte y lo procesamos en la Tierra con condiciones marcianas simuladas para obtener una buena idea de cómo funcionaría el proceso fuera de nuestro planeta", explicó en un comunicado.
El simulador se coloca dentro de una cámara a la presión de la superficie marciana y se calienta a temperaturas crecientes. Los experimentos mostraron la formación de hierro metálico puro alrededor de los 1.000 °C, con aleaciones líquidas de hierro y silicio producidas alrededor de los 1.400 °C.
"A temperaturas suficientemente altas, todos los metales se fusionaron en una gran gota. Esta podría entonces separarse de la escoria líquida de la misma manera que en la Tierra", afirmó el profesor Rhamdhani.
Para avanzar en el proceso se centran especialmente en la fabricación de metales con cero residuos, donde los subproductos del proceso se utilizan para fabricar artículos útiles.
La utilización de recursos in situ (ISRU por sus siglas en inglés) es un área en crecimiento de la ciencia espacial porque, en los lanzamientos de cohetes, cada kilogramo cuenta. Si bien el costo de los lanzamientos está disminuyendo, las demandas de la exploración humana son inmensas.
La producción de metales es el próximo gran paso. El profesor Rhamdhani espera que las aleaciones fabricadas en Marte puedan utilizarse como carcasas para viviendas o centros de investigación, y en maquinaria para excavaciones.