Vacaciones seguras: Innovación chilena permite monitorear viviendas, condominios y edificios desde el Smartphone

|

El periodo estival es sinónimo de descanso y relajo, pero también de gran preocupación de miles de veraneantes, sobre todo al momento de pensar en la seguridad del hogar en períodos largos de ausencia. A lo anterior, se suma el cada vez más alto índice de robos a viviendas, lo que obliga a tomar todas las medidas necesarias para mitigar la ocurrencia de estos delitos.


Pese a la existencia de circuitos cerrados de televisión, consejerías o cierres perimetrales, muchas veces estas son vulneradas por delincuentes que burlan cada nuevo instrumento de seguridad.


De hecho, según el índice Nacional 2022 dado a conocer por la fundación Paz Ciudadana, un 32,7% de los encuestados indicaron que al menos un familiar ha sido víctima de robo o intento de robo durante los últimos 6 meses previos a la elaboración del informe. Lo anterior, se suma a cifras que evidencian que, tanto en Chile como en el resto del mundo, este tipo de delitos aumenta en aproximadamente un 20% en meses de veraneo.


Por otra parte, y en línea con el alto nivel de temor, un 59% de los encuestados declara haber reforzado la seguridad de su casa, un 71% que ha dejado de salir a ciertas horas y un 75% que ha dejado de ir a ciertos lugares para prevenir ser víctima de la delincuencia, acciones que restringen las libertades individuales y las posibilidades de usar los espacios públicos


Por ello, y para permitir un descanso efectivo libre de preocupaciones, se ha dado vida el desarrollo de nuevas tecnologías, basadas en aplicaciones para tener el control del inmueble a distancia, las que ofrecen una muy buena oportunidad para residentes y propietarios de condominios y edificios en el control de sus inmuebles.


Smartki, es una de las innovaciones chilenas de exportación para un control eficiente de viviendas. La solución creada por la incubadora nacional Scharftein Labs, fue desarrollada al repensar las soluciones que efectivamente necesitan los ciudadanos de hoy frente al escenario actual y del futuro a distancia y “a un solo clic”.


Cristóbal Cruz, líder y creador de esta tecnología, recalca que “las comunidades, condominios o edificios, son empresas que requieren de métodos eficientes para poder interactuar de manera fácil con la aplicación y con las personas que residen en los inmuebles. Esta app es usada a través de cualquier Smartphone y responde además a cada uno de los elementos que el usuario determine como relevante para la seguridad de sus hogares, tales como control de acceso, uso de espacios comunes, citofonía Cloud y cámaras de grabación y monitoreo, contacto entre miembros de la comunidad, entre otros”.


La solución para edificios o condominios es que con Smartki se lleva el registro de todas las personas que entran a la comunidad (propietarios, visitas, proveedores, trabajadores, deliveries) y de todas las aperturas de las puertas peatonales y barreras vehiculares. Ese “registro de visitas y proveedores digital” es muy importante para efectos de seguridad que sin nuestra aplicación se llevan en cuadernos o simplemente no se conoce que personas ajenas a la comunidad entraron y cuando salieron, recalca Cruz.


El experto de Scharfstein Labs explica los principales hitos tecnológicos de seuridad que ya están disponibles gpara esta temporada estival:


1.- Acceso sin contacto: Principal elemento en momentos que nos encontramos en la peor pandemia de los últimos 100 años y que cada cierto tiempo aparece una nueva variante. Esta modalidad funciona con un código QR personal e intransferible, con lo cual el residente tiene certeza que la puerta de acceso tiene un sistema superior al tradicional para el ingreso de las personas, dejando atrás tarjetas, chips, o huellero biométrico.


2.- Automatización de conserjerías: las conserjerías actuales reciben gran cantidad de reclamos, quejas y situaciones espontáneas que son derivadas en el mejor de los casos por teléfono al administrador correspondiente, pero no se sabe el estado de solución del conflicto o si realmente se hará algo al respecto. Smartki permite que este tipo de tareas sean más directas y medibles en cuanto a las respuestas o soluciones.


3.- Circuito Cerrado de Televisión 2.0: ampliamente utilizada las cámaras en los recintos son un elemento de seguridad, pero en forma reactiva, por ello es por lo que el uso de aplicaciones permite un control más exhaustivo de situaciones críticas y poder conocer en tiempo real lo que está sucediendo, sin esperar la descarga de un segmento en particular y con ello mejorar la experiencia del vecino ante una emergencia.


4.- Conectar los servicios del edificio con las personas: el experto recalca que las principales preocupaciones de los condominios que cuentan con la APP es conseguir la facilitación de lo que sucede en el edificio en forma remota. Por ejemplo, saber si espacios comunes como gimnasio, quincho o estacionamientos de visitas están disponibles con certeza para organizar mejor su tiempo. “Imagina poder organizar una tarde con amigos en la piscina o quincho desde tu oficina, a través del celular, no llamar al conserje o mandar correo a la administración y llegar a la hora acordada y que esté todo disponible para ese encuentro, eso mejora considerablemente la calidad de vida en una comunidad”, sintetiza Cruz.


5.- Reducción de gastos en horas extras: El enfoque de una conserjería automatizada, permite en algunos casos la reducción del principal item de los gastos comunes, el que oscila entre el 30 y el 50% de los gastos de una comunidad, facilitando el trabajo de los conserjes, automatizando acciones rutinarias que pueden desenfocan su labor, tales como entrega de delivery, encomiendas de comercio electrónico, entre otros.


En cuanto al proceso de instalación y levantamiento de las necesidades de la comunidad, y gracias a los años de experiencia en instalaciones de hardware en el mercado nacional, Scharftein Labs desarrolla una serie de puntos en los cuales enfocarse, que puede ir desde el cambio completo de las redes existentes, revisión de cámaras de video y refacción de las corrientes débiles de la comunidad.


“Es muy importante que las personas opten por tecnologías desarrolladas en Chile, y que además son de exportación, como esta que hemos lanzado recientemente, ya que, de esta forma, la seguridad no solo consta en instalar tecnología, sino tener el respaldo del post servicio, lo cual es relevante a la hora de emergencias o mejorar en sus sistemas de control de hogares”, concluye.

europapress