Los nuevos consejeros fueron elegidos entre 52 postulantes, quienes en su mayoría presentaron sus motivaciones para ser parte del Consejo General en dos encuentros consecutivos con socios a fines de marzo.
En 1990 el 68% de la población en Chile estaba en pobreza, si tomamos la metodología actual de medición. Las carencias eran inmensas. Por ejemplo, en la capital el río Mapocho se bañaba con las aguas servidas, el smog era humo por nuestros pulmones. La mayoría de los niños iba medio día al colegio y una minoría entraba a la universidad. Necesitábamos más colegios, universidades, hospitales, carreteras, aeropuertos, necesitábamos más trabajo, mejor nutrición, viviendas, conectividad, oportunidades laborales para las mujeres, agua potable y miles de cosas más.
Según la investigación, el sector contribuye en total con más de $1.200 millones de pesos en productos de valor agregado, equivalente a 0.82% del total nacional; mientras que sus exportaciones alcanzan a US$140.180 millones anuales.
El presidente de Sofofa se refirió esta mañana al proyecto que impulsa el Gobierno.
Se consolida un escenario de desaceleración del sector manufacturero, el que si bien aún no muestra signos de una contracción estructural, sigue mostrando caídas en el índice general a 12 meses", apuntó la entidad gremial.
os invitados al panel esta vez fueron la directora del Centro Global de la Universidad de Columbia para LATAM, Karen Poniachik; el gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna; el economista y académico de la Universidad de Chile, Óscar Landerretche; y el empresario y director de empresas, Álvaro Fischer.
Bernardo Larraín fue reelecto por aclamación por el Consejo General, por lo que continuará liderando la agrupación gremial hasta 2021, manteniendo su Mesa Directiva. El presidente realizó balance de su gestión y se refirió a los desafíos del gremio. Treinta consejeros -entre ello., 9 mujeres- fueron proclamados en la instancia.
Primera mayoría fue para Bernardo Larraín. Otros integrantes del Comité Ejecutivo se ubicaron en las 4 primeras mayorías. Casi un tercio del total de los consejeros elegidos fueron mujeres
El crecimiento acumulado a 12 meses de 6,5% se compara con un crecimiento de 5,8% a igual periodo en 2018, informó el organismo gremial.
De acuerdo al informe elaborado por Sofofa y el Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC).
El titular de la entidad, Fernando Barraza resaltó los modelos de gestión que el organismo está llevando adelante para la prevención temprana de las contingencias basándose en aspectos como la asistencia al contribuyente y las modificaciones a la Reposición Administrativa Voluntaria.
Los datos de exportaciones de marzo servirán para identificar si esto se debe a una ralentización de la demanda interna o bien a una menor demanda de nuestros socios comerciales, apuntó el organismo gremial.
La entidad culminó el proceso de postulación para candidatos a consejeros electivos del gremio
SOFOFA en conjunto con la Fundación Huella Local realizaron la tercera versión de Diálogo SOFOFA, titulado “Descentralización ¿Agrandar o repartir la torta?”, un panel presentado por el director de Políticas Públicas de la entidad gremial, Rafael Palacios y moderado por Paola Berlin.
En la instancia, el Jefe de Estado enfatizó que la propuesta busca fortalecer la capacidad de crecer, emprender e innovar, promover un sistema tributario más justo que impulse a las pequeñas y medianas empresas y a la clase media, en un régimen simple y con certeza jurídica.
El presidente del Banco Central destacó, sin embargo, que "la inversión ha sido un motor importante de crecimiento, con favorables perspectivas para su continuación en 2019.”
Ese fue el objetivo del encuentro organizado por ambas entidades con diplomáticos del bloque.
Por otra parte, en diciembre pasado el índice de exportaciones industriales apuntó su mejor año desde que se lleva registro del indicador (2014), apuntó la entidad.
En conversación con Radio Duna, Larraín remarcó la necesidad de una relación más estrecha entre la empresa y los funcionarios para evitar este tipo de conflictos.
El director de Políticas Públicas de la entidad gremial, Rafael Palacios, indicó que “los resultados de octubre refuerzan nuestras perspectivas de crecimiento para el sector industrial manufacturero nacional para lo que resta del año y para el 2019”.