Según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, los robos ocurren principalmente en negocios, siendo Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Concepción y Talcahuano, las ciudades que reportan mayores niveles de victimización. Expertos creen que las nuevas tecnologías son claves para lograr resguardar la seguridad de las personas.
“la llegada a Chile para los extranjeros se ha vuelto una verdadera hazaña, a lo que suma que todos los vuelos aterrizan a la misma hora por lo que se produce una gran congestión en una sola fila para atenderlos a todos. Si bien hay mucho personal y casetas para la atención, la primera imagen al llegar al país es de un claro desorden", advirtió Tomás Sahli, presidente de la Comisión de Turismo de la entidad.
"Claramente el escenario económico también será muy distinto una vez que se acabe la liquidez transitoria que se ha inyectado en los hogares y pasará a ser la capacidad de impulsar la inversión y recuperar empleos formales y de calidad la base para tener un crecimiento sostenible en el tiempo”, comentó Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.
Debido a la baja base de comparación, a la mayor movilidad y liquidez de los hogares, indicó la CNC.
Entre las 11:00 y las 18:30 concurrieron a votar a la sede del gremio los integrantes del Consejo Nacional de la CPC, conformado por el presidente de la CPC; los ex presidentes de la CPC; los presidentes de la SNA, CNC, SONAMI, SOFOFA, CChC y ABIF; y 10 consejeros designados por cada rama.
Aun así, la participación del canal online, sobre las compras totales del retail, se mantiene aún muy por sobre lo registrado en 2019, dando cuenta que muchos consumidores que comenzaron a optar por este canal en pandemia continuaron haciéndolo y que ya con la mayoría de las tiendas físicas abiertas ambos canales comienzan a complementarse.
Con un incremento promedio anual de 39%
"Debemos poner ojo en la recuperación de la formalidad del sector para tener un mercado laboral sostenible y seguro, si nos comparamos con el período prepandemia un 70% de los ocupados que queda por recuperar en el sector son formales" , apuntó la Cámara Nacional de Comercio (CNC) al analizar las cifras entregadas or el INE.
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC)
Producto de los feriados irrenunciables, indicó la entidad gremial.
Pero se desaceleran con respecto a julio.
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC),
Según el estudio que mide la informalidad en el comercio electrónico, elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Desacelerándose respecto a julio.
Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, consignó que "los resultados del índice evidencian el avance que han tenido las empresas en esta materia, pero dando cuenta que aún queda camino por recorrer y brechas por cerrar.
La Cámara de Centros Comerciales y la Cámara Nacional de Comercio dieron a conocer el resultado del primer análisis detallado de la fuerza laboral del sector centros comerciales, que en Chile genera cerca de 100 mil puestos de trabajos. El estudio arrojó, entre otros datos, que más de la mitad de los colaboradores tienen entre 18 y 29 años, que el 57% son mujeres y un 18% del total, extranjeros.
La CNP deberá evaluar estrategias de focalización
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC),
En línea con el fuerte aumento del consumo, informó este miércoles la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Según el indicador que elabora el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC),