La Eurocámara advierte de que las atrocidades en Sudán "podrían constituir genocidio"

|

BRUSELAS 27 Nov. (EUROPA PRESS) - El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este jueves una resolución sobre la situación en Sudán por la guerra entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que ha sumido al país africano en una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, y ha advertido de que las atrocidades cometidas "podrían constituir actos de genocidio".


En este sentido, los eurodiputados han apuntado a "los ataques indiscriminados contra civiles, la violencia étnica, la violencia sexual, la tortura, las tácticas deliberadas de inanición, el uso de niños soldado, y los ataques a hospitales e instalaciones humanitarias".


La Eurocámara --en una resolución con 503 votos a favor, 32 en contra y 52 abstenciones-- ha condenado "enérgicamente el conflicto en curso y la violencia continua cometida" por "ambas" partes, denunciando "con la mayor firmeza las graves y sistemáticas violaciones del Derecho Internacional Humanitario" cometidas tanto por el Ejército como por las RSF.


Así, han expresado su "profunda preocupación por el alarmante deterioro de la crisis humanitaria" en el país africano, y han pedido a las partes que "pongan fin a la hambruna y la violencia sexual como armas de guerra" y que permitan el acceso humanitario sin restricciones en todo el país.


También han subrayado la legitimidad del Gobierno central y han rechazado "cualquier intento de crear autoridades o estructuras políticas paralelas" en las zonas controladas por las RSF, mientras que ha rechazado la participación de actores externos en el conflicto, a quienes ha instado a respetar el embargo de armas impuesto por Naciones Unidas.


Por otro lado, han apoyado los esfuerzos de la Unión Africana (UA) y de los socios regionales para facilitar un proceso de paz, instando a las partes a entablar un diálogo "constructivo" y establecer una transición hacia una gobernanza democrática civil, y han exigido la rendición de cuentas "inmediata" de los responsables de los crímenes, así como sanciones para los líderes del Ejército y las RSF, así como "sus respectivas redes".


Por último, han pedido al Consejo Europeo que inicie "urgentemente" el procedimiento para evaluar si las RSF cumplen con los criterios para que sean incluidas en la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea.


La guerra civil de Sudán estalló a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en el seno del Ejército, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras la asonada que derribó en 2021 al entonces primer ministro, Abdalá Hamdok.


El conflicto, marcado por la intervención de varios países en apoyo a las partes en guerra, ha sumido al país en una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, con millones de desplazados y refugiados y ante la alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños sufridos por infraestructuras críticas, que impiden atender a cientos de miles de damnificados.




europapress