MADRID 25 Nov. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha pedido este martes que el plan para un alto el fuego en Ucrania garantice un Ejército ucraniano "fuerte" y sin "limitaciones" con el fin de disuadir a Rusia de atacar nuevamente a su país vecino, después de que Washington presentara una propuesta que incluía concesiones territoriales y la reducción del tamaño de sus tropas.
"Es necesario, ante todo, tener un Ejército ucraniano fuerte. Las conversaciones en Ginebra han demostrado que no debe haber limitaciones para el Ejército ucraniano. Hemos planificado todo lo que necesitábamos para hacerlo", ha dicho Macron en declaraciones a la prensa tras mantener una videoconferencia con la Coalición de Voluntarios que apoya a Ucrania.
Asimismo, el inquilino del Elíseo ha afirmado que "claramente, en la actualidad, no hay voluntad rusa de tener un alto el fuego", ni siquiera para "dialogar", y, por ello, ha pedido "presionar continuamente" a Moscú para que negocie.
"Mientras Rusia volvía a hacer creer a la gente que estaba lista para la paz, las últimas horas estuvieron marcadas, una vez más, por ataques contra infraestructuras civiles, particularmente energéticas, y contra civiles ucranianos. Y así, sobre el terreno, la realidad es todo lo contrario de un deseo de paz", ha señalado.
En cuanto a los activos rusos congelados, ha defendido que se trata de una solución para "asegurar la financiación" a Ucrania y que se concretará en los próximos días: "Se trata de un medio de presión y, por tanto, ultimaremos próximamente, en coordinación con los países europeos afectados y con la Unión Europea, una solución que permita asegurar la financiación a Ucrania pero mantenga esa presión".
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha subrayado que "todos" quieren "el fin permanente de la barbarie rusa en Ucrania y una paz duradera". "Me alegro de que se estén logrando avances. Recordamos que nadie desea la paz más que Volodimir (Zelenski) y el pueblo ucraniano", ha aseverado, enfatizando que "han pagado un precio muy alto durante un periodo muy largo".
"(La reunión virtual) ha sido una oportunidad para garantizar que el proyecto de plan refleje plenamente los intereses de Ucrania y siente las bases para una paz duradera. (...) Nos estamos moviendo en una dirección positiva, y hoy hay indicios de que, en gran parte, la mayor parte del texto podría ser aceptado", ha declarado.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha calificado de "muy útil" el encuentro virtual, señalando que ha sido "bueno" escuchar a Zelenski y al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, "sobre su evaluación del proceso de paz en curso".
"Desde la perspectiva de la UE, nuestras conversaciones reafirman nuestro compromiso de seguir ejerciendo presión sobre Rusia y de apoyar a Ucrania: política, económica y militarmente", ha manifestado a través de su perfil en la red social X.
Zelenski, antes de que se celebrara la reunión, ha mantenido llamadas telefónicas con Starmer, que le ha trasladado sus condolencias por las víctimas en la reciente oleada de ataques rusos, y con el canciller alemán, Friederich Merz, que ha destacado que Alemania "ha estado ayudando a Ucrania desde el inicio de la guerra a gran escala".