● Análisis de la Cámara de Comercio de Santiago revela un 60% de concordancia entre las prioridades de los ciudadanos y las propuestas de los candidatos que disputarán el balotaje.
● La investigación contrastó una encuesta nacional a 900 personas con el análisis cuantitativo de las medidas contenidas en ambos programas de gobierno.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) reveló que existe un 60% de concordancia entre las prioridades de los consumidores y las propuestas contenidas en los programas de los candidatos presidenciales que disputarán el balotaje en diciembre.
De acuerdo al estudio, que contrasta una encuesta aplicada a 900 personas en el país con el análisis cuantitativo de las medidas programáticas de ambas candidaturas, la seguridad pública emerge como la principal preocupación ciudadana, coincidiendo con el énfasis otorgado por ambos postulantes a La Moneda en sus programas de gobierno.
han consolidado como la primera prioridad de los consumidores de cara al próximo gobierno. Esta área ocupa el primer lugar en el programa de José Antonio Kast y mantiene una alta relevancia en las propuestas de Jennette Jara, aunque en este último caso es superada por las medidas económicas.
"El nivel de coincidencia entre las expectativas ciudadanas y las propuestas programáticas refleja una sintonía importante en temas cruciales como seguridad y economía. Sin embargo, las brechas detectadas en áreas como migración y políticas sociales sugieren espacios donde será necesario un mayor desarrollo propositivo durante la campaña de segunda vuelta", señala el gerente de estudios de la CCS, George Lever.
Salud y educación: alta prioridad programática
Las políticas relacionadas con la salud presentan una alta coincidencia en ambos programas, ocupando el tercer lugar en cantidad de medidas tanto para Jeanette Jara como para José Antonio Kast, aunque para los ciudadanos esta temática se ubica fuera del top 5 de prioridades.
En el caso de la educación, se observa una situación similar: mientras ocupa el cuarto lugar en importancia en ambos programas presidenciales, los consumidores la sitúan en el décimo puesto de sus preocupaciones inmediatas.
Brechas y coincidencias
El análisis detectó brechas significativas en algunas materias. La más notoria se observa en el ámbito migratorio: mientras los consumidores sitúan esta materia en el segundo lugar de sus prioridades, el programa de Jeannette Jara le asigna una posición relegada (lugar 12, con seis medidas específicas). El programa de José Antonio Kast, en tanto, ubica este tema en cuarta posición, más cercano, aunque todavía por debajo, de las expectativas ciudadanas.
Entre las coincidencias destacadas, el estudio identifica las políticas de salud, que muestran una alta concordancia entre los dos programas y las preferencias ciudadanas. Similar situación se puede ver en materias como el sistema judicial, aspectos tributarios, vivienda y medioambiente, que mantienen niveles intermedios de priorización tanto en las expectativas ciudadanas como en las propuestas programáticas, sugiriendo un consenso sobre su relevancia en la agenda nacional de mediano plazo.
La investigación también detectó espacios de oportunidad en temas como corrupción e inflación, que siendo relevantes para la ciudadanía presentan comparativamente pocas medidas específicas en ambos programas presidenciales.