Los vídeos manipulados pueden seguir publicados en Facebook con una etiqueta de 'alto riesgo'

|

Meta puede mantener publicados en Facebook los vídeos manipulados siempre que su contenido no se encuentren entre las prohibiciones contempladas por sus políticas, pero debe marcarlos con una etiqueta de 'alto riesgo' por su potencial para engañar a los usuarios.



El Consejo asesor de contenido de Meta ha respaldado la decisión de la compañía tecnológica de no retirar de la red social Facebook un vídeo manipulado durante una crisis política en Filipinas.



El vídeo en cuestión fue compartido en marzo por un usuario de Facebook, pero publicado por otro usuario. En él se mostraban imágenes de una protesta serbia no relacionada con el arresto del expresidente filipino Rodrigo Duterte, y se habían añadido subtítulos y audio para simular una manifestación a su favor en los Países Bajos.



Según explica el Consejo en un comunicado, la publicación original fue detectada por los sistemas automatizados como posible desinformación, e incluida en la lista de verificación en línea, lo que llevó a la identificación de vídeos similares, que también se calificaron como falsos por los socios de verificación de Meta en Filipinas.



Este trabajo de verificación no alcanzó a todos los vídeos, como ocurrió precisamente con el que protagoniza la consulta. Pero fue denunciado por otro usuario de la red social por difundir desinformación, si bien permaneció publicado, una decisión tomada por Meta y ratificada por un revisor humano.



El usuario que denunció el vídeo apeló la decisión al Consejo asesor, que ha dado la razón a Meta, porque el vídeo "no incluía los tipos de contenido prohibidos por su política de desinformación, como hablar sobre lugares de votación, procesos o la elegibilidad de candidatos".



Matiza, sin embargo, que Meta debería haber marcado el vídeo con una etiqueta de 'alto riesgo', ya que "contenía un vídeo fotorrealista alterado digitalmente con un alto riesgo de engañar al público durante un evento público importante".



También insta a Meta a revisar los procesos con los que aborda las publicaciones virales engañosas, incluyendo la priorización del contenido idéntico o casi idéntico para su revisión y la aplicación de todas sus políticas y herramientas pertinentes. Considera, asimismo, que los revisores de contenido deberían contar con mejores herramientas para hacer su trabajo.




europapress