Dr. Cristóbal Langdon, Otorrinolaringólogo y director médico de Speaknosis

Hacer medicina pro paciente

|

Sr. Director:


Hoy, los médicos pasamos más tiempo escribiendo que escuchando. Las pantallas, los formularios y los sistemas administrativos han ido desplazando lo esencial: la conversación con el paciente. Y sin esa conexión, la medicina pierde su norte, su razón de ser.


Durante años, se ha evaluado la práctica médica en función de la eficiencia y el volumen. Pero la buena medicina no se trata de cuántos pacientes ves en un día, sino de cómo los ves. No es una cuestión de cantidad, sino de calidad humana. Hacer medicina pro paciente no es una frase para quedar bien: es una responsabilidad ética y profesional. Es volver a mirar al paciente a los ojos.


Desde mi experiencia como otorrinolaringólogo y desde el camino que hemos recorrido desarrollando tecnología clínica, he comprobado que la inteligencia artificial puede ayudarnos a recuperar esa cercanía. Herramientas como Speaknosis, que transcriben en tiempo real la conversación clínica y reducen en más de un 80% la carga administrativa, no solo mejoran la eficiencia: nos devuelven lo más valioso que tenemos como médicos —el tiempo y la presencia.


La tecnología no está aquí para reemplazarnos, sino para amplificar lo más humano de nuestra labor. Hacer bien la pega no es atender rápido: es atender bien. Es estar presentes. Y en ese acto —escuchar con atención, mirar con empatía, conectar con sentido— está, creo yo, el verdadero futuro de la medicina.



Atentamente,

Dr. Cristóbal Langdon

Otorrinolaringólogo y director médico de Speaknosis


europapress