Sr. Director,
Cuando las personas utilizan servicios informales para enviar dinero, asumen riesgos que muchas veces desconocen: pueden perder sus fondos, exponer sus datos personales o involucrarse, sin saberlo, en delitos como el lavado de dinero. Por eso es clave confiar solo en instituciones que operen bajo marcos regulatorios claros, donde la trazabilidad, la transparencia y la seguridad de la información sean pilares centrales.
El cumplimiento normativo no debe quedarse en un manual, sino transformarse en una verdadera cultura organizacional, asumida desde la alta dirección hasta cada colaborador. Los Oficiales de Cumplimiento deben actualizarse constantemente, y el compliance debe entenderse como un aliado estratégico, no como un freno.
El ejemplo de los líderes es determinante para consolidar esta visión. Y los usuarios también tienen un rol: en Chile, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) mantiene público el Registro de Entidades Reportantes, que cualquier persona puede consultar antes de confiar sus recursos.
María Daniela Gómez,
Gerente Legal, CurrencyBird