Con el propósito que las personas comprendan el proceso de devolución de dinero por los cobros en exceso que recibieron las empresas generadoras y una transmisora, el Ministerio de Energía dispuso la organización de un taller de fortalecimiento de capacidades para organizaciones de consumidores y usuarios, orientado a la compresión del sistema eléctrico y sus procesos tarifarios.
La instancia, coordinada por la División de Participación y Diálogo de la cartera consta de una serie de sesiones. En la primera, realizada el 21 de octubre, se denominó “Conociendo el sistema eléctrico”. Un segundo módulo se concretó el 28 de octubre donde se abordaron los procesos tarifarios. En las siguientes sesiones se entregarán detalles de los procesos de licitación de suministro y sobre la restitución de los cobros en exceso que recibieron empresas generadoras y una transmisora, y que se harían efectiva a partir de enero de 2026.
El biministro de Energía y de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, destacó la relevancia de que las personas conozcan cómo se van a aplicar las restituciones de los sobrecostos a partir de enero de 2026. “Para asegurarnos de que las personas entiendan esto, incluiremos esta información en la boleta y la difundiremos ampliamente”, afirmó.
En esa línea, la autoridad reveló que estos cursos de capacitación se estaban realizando a organizaciones de consumidores “para que ellos a su vez difundan a las personas cómo verificar que aquellos que les fue cobrado en exceso está siendo debidamente devuelto”.
Dichos talleres que han sido dirigidos a entidades como la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) y la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), tienen como objetivo capacitarlos respecto del funcionamiento del sistema eléctrico y entregar detalles de los procesos tarifarios que contempla la normativa, de manera tal que puedan hacer llegar esta información a sus socias y socios.