El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha anunciado que el Ministerio de Sanidad prevé llevar a final del mes de noviembre, o la primera mitad de mes de diciembre, al Consejo de Ministros el Real Decreto que garantizará el acceso universal al Sistema Nacional de Salud, incluyendo a las personas migrantes en situación administrativa irregular.
Según ha explicado durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados, la norma busca "resolver o paliar" las barreras existentes en algunas comunidades autónomas y consolidar el principio de universalidad como una de las acciones fundamentales de la legislatura.
Es el reglamento que desarrollará los elementos relacionados con el artículo 3.3 de la ley 16.2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud y que posibilitará que "verdaderamente avancemos" a un Sistema Nacional de Salud que "sea lo universal que el Real Decreto Ley 7.2018 pensaba que tenía que ser".
Así, ha recordado que la última vez que hubo un gobierno del Partido Popular, con Ana Mato como ministra de Sanidad, se probó el Real Decreto Ley 16.2012, "que bajo la nomenclatura de la necesidad de tomar medidas urgentes para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, cercenó la universalidad de nuestro sistema sanitario".
"En el año 2018, a raíz del Real Decreto Ley 7.2018, se hicieron algunas correcciones que, con un espíritu de la ley que claramente era universalista, hacía que la aplicación de la ley, al no tener un reglamento concreto, tuviera ciertas fallas y redundara en barreras para el acceso al sistema sanitario por parte de la ley a una parte de la población, especialmente los migrantes en situación irregular", ha explicado.
"Creemos que con esto vamos a conseguir resolver una parte muy importante de este elemento y conseguiremos restituir una parte del daño generado en el año 2012 y que desde nuestro punto de vista es una de las labores fundamentales que se puede llevar a cabo desde este ministerio", ha concluido.