MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) - El presidente de Camerún, Paul Biya, ha obtenido un octavo mandato al frente del país africano en las elecciones celebradas el 12 de octubre, según los resultados definitivos anunciados este lunes por el Tribunal Constitucional, después de que el opositor Issa Tchiroma Bakry afirmara el varias ocasiones que había sido él el vencedor de los comicios.
El organismo ha indicado que Biya, de 92 años y el jefe de Estado de más edad del mundo, se ha hecho con el 53,66 por ciento de los votos, por delante del 35,19 por ciento obtenido por Tchiroma Bakary, y el de 3,41 por ciento Cabral Libii. Por detrás quedan Bello Bouba, con el 2,45 por ciento de los apoyos; Taimano Ndam Njoya, con el 1,66 por ciento; Joshua Osih, con el 1,21 por ciento; y otros seis candidatos, todos ellos por debajo del uno por ciento.
"Por ello, queda proclamado como presidente electo de la República, tras obtener la mayoría de los votos, el candidato Paul Biya", ha manifestado el presidente del Constitucional, Clement Atangana, un anuncio que ha estado seguido por aplausos entre los presentes, según la retransmisión de la sesión por parte de la cadena de televisión estatal CRTV en su cuenta en la red social Facebook.
Por regiones, Biya se ha impuesto en Centro (con el 70,14 por ciento), Este (con el 73,88 por ciento), Extremo Norte (con el 45,93 por ciento), Noroeste (con el 86,31 por ciento), Sur (con el 90,86 por ciento) y Suroeste (con el 68,79 por ciento). Bakary ha ganado el Adamaoua (con el 50,33 por ciento), Litoral (con el 64,59 por ciento), Norte (con el 43,51 por ciento) y Oeste (con el 46,76 por ciento).
El anuncio ha llegado horas después de la muerte a tiros de cuatro manifestantes en el marco de las movilizaciones de los últimos días en favor de Bakary, quien el domingo aseguró que su victoria "es innegable" y negó que tuviera intención de abandonar el país ante la posibilidad de que sea detenido por las autoridades camerunesas.
Tras la proclamación de la victoria de Biya, el opositor ha denunciado que las fuerzas de seguridad han abierto fuego contra "civiles acampados" frente a su vivienda en Garoua, capital de la región Norte. "Se ha lanzado un asalto", ha dicho en su cuenta en la red social Facebook, donde rindió homenaje horas antes a "los caídos bajo las balas de un régimen que se ha convertido en criminal".
"Pedimos, sin retrasos, que detengan estos actos de barbarie, estos asesinatos y arrestos arbitrarios", sostuvo Bakary, quien pidió a las autoridades que "digan la verdad de las urnas". "Si no, nos movilizaremos todos y marcharemos pacíficamente hacia Etoudi -el barrio de la capital, Yaundé, donde está el Palacio de la Unidad, residencia oficial del presidente-- para garantizar que la voluntad del pueblo sea respetada", zanjó.
Biya, quien lleva al frente del país desde 1982 --tras ser primer ministro entre 1975 y ese año--, aspiraba a un octavo mandato en medio de la división opositora, que no ha logrado pactar un candidato de unidad, y las dudas sobre la sucesión del histórico líder camerunés. De esta forma, ocupará el cargo durante otro mandato de siete años, si bien las crecientes dudas sobre su estado de salud y su avanzada edad dificultan que pueda completarlo.
Por su parte, está por ver la respuesta de Bakary, de 76 años y líder del Frente de Salvación Nacional de Camerún, a los resultados oficiales, después de afirmar en varias ocasiones que las actas con las que cuenta le daban la victoria y denunciar un fraude para beneficiar al mandatario, lo que amenaza con sumir al país en una nueva crisis postelectoral o incluso en una espiral de violencia.