El “dónde” sí importa: conectividad y seguridad moverán el multifamily la próxima década

|

El multifamily está dejando de ser “fenómeno del oriente”. La próxima década se moverán por la conectividad, seguridad y precio total de vivir en comunas emergentes.


Estas ofrecen suelo más accesible para proyectos eficientes, demanda real de arriendo y servicios que hacen la vida más simple. Si a eso se suma la gestión profesional, la ecuación cierra para el residente y para el inversionista.


El contraejemplo también enseña: Estación Central acumula oferta y precios bajos, pero la percepción de delincuencia enfría la demanda. La conectividad no basta si la gente no se siente segura. Esa señal debería estar en el primer slide de cualquier comité de inversión.


En términos de producto, más compacto y más simple no es sinónimo de “menos”. Es funcional, unidades eficientes, amenities que se usan y servicios por uso para cuidar gastos comunes.


Ahora bien, los datos permiten aterrizar la intuición; sin estos, se hace imposible poder leer y calibrar los precios. Este problema afecta a la inversión, a tal nivel, que con esta información la ocupación total se debería sostener sobre el 95%.


Entonces, en términos simples, el “dónde” define el “cuánto”, y hoy en día no solo es un factor el relevante, si bien antes era el precio o lo central, en la actualidad se valora mucho más la seguridad y conectividad, una que está llegando a comunas periféricas. Quizás, esta es la manera más optimista de la tan anhelada descentralización de Chile.



Por Roberto Anrique, CEO de BReal


europapress