La conectividad en Chile ha avanzado de manera positiva. Según datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en marzo de 2017 un 46% de la población tenía acceso a Internet fijo, hoy la cifra asciende al 66%.
Hoy, cuando el mundo es cada vez más digital no es posible que aún existan zonas que no cuenten con una internet que permita poder incorporar las nuevas tecnologías en sus procesos, democratizar la digitalización y el conocimiento con el objeto de aumentar los niveles de productividad y competitividad.
¿Qué es y cómo funcionan las redes que llevarán la velocidad de Internet a otro nivel? Mayor ancho de banda y distancia, calidad de servicio, seguridad, operatividad y escalabilidad son algunas de las principales ventajas. Especialista de Furukawa Solutions, recomienda qué elementos contemplar antes de comenzar o ampliar un proyecto de red.
Teléfonos que no funcionan, poca carga en las baterías, robo: el no poder estar conectados nos está haciendo quedar mal, según una encuesta de Kaspersky Lab.
La compañía estadounidense ha mostrado dudas sobre el impuesto que gravará a la economía digital que fue anunciado por el Presidente Piñera, como parte del proyecto de modernización tributaria.