CCOO formaliza la demanda ante la Audiencia Nacional para la reclasificación profesional de técnicos medios y superiores

|

Fachada de la sede de la Audiencia Nacional, a 26 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha informado de que, el pasado 15 de octubre, se formalizó por los servicios jurídicos del sindicato la demanda ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional contra los Ministerios de Sanidad, Ministerio de Hacienda y Ministerio de Transformación Digital y Función Pública por la que se reclama el cumplimiento del Acuerdo para una Administración del Siglo XXI.



Según indica CCOO, esta demanda se interpone ante la "inacción" de la administración y la "no contestación" a los requerimientos presentados en octubre de 2023 frente a los Ministerios firmantes del Acuerdo y ante el Ministerio de Sanidad dirigidos a garantizar la aplicación de lo dispuesto en el artículo 76 del TREBEP, esto es, la efectiva clasificación de los Técnicos Medios en el Grupo C1 y de los Técnicos Superiores en el Grupo B, atendiendo a la titulación académica exigida para la prestación de sus servicios profesionales.



"El Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI es un pacto trascendental entre el Gobierno y las organizaciones sindicales (CCOO y UGT) con el objetivo de mejorar las condiciones laborales, la modernización de los servicios públicos y la atracción de talento en las Administraciones Públicas. Contiene medidas clave en materia retributiva (incremento salarial), jornada laboral (recuperación de las 35 horas) y, de manera crucial, en la clasificación profesional, que afecta a un gran número de trabajadores de la sanidad, y en especial a los Técnicos Medios y Técnicos Superiores", detalla el sindicato.



A través de esta demanda, CCOO solicita de la Audiencia Nacional que condene y obligue a las administraciones demandadas a llevar a cabo todas las actuaciones necesarias conducentes a la correcta clasificación de los profesionales afectados así como a que se reconozcan los efectos económicos inherentes a esta nueva clasificación.




europapress